Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevos valores de peaje en la Ruta del Mercosur: aumentos de hasta el 78% en Entre Ríos, Corrientes y Buenos Aires

    Concordia » Ciudadsatelite

    Fecha: 21/11/2025 17:37

    La Secretaría de Transporte de la Nación oficializó los nuevos valores de los peajes que regirán en el corredor vial conocido como Ruta del Mercosur, una traza de 741 kilómetros clave para la circulación en la Mesopotamia y para la integración comercial con Uruguay y Brasil. Se trata de la primera concesión vial adjudicada durante la gestión de Javier Milei, que comenzará a funcionar sin subsidios estatales y se financiará exclusivamente mediante el cobro de peajes. Actualmente, el corredor es administrado por el Estado, pero pasará a manos privadas en el marco de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC). El proceso licitatorio, cuyos resultados se anunciaron este martes, estableció dos tramos diferenciados con tarifas que tendrán aumentos significativos respecto de los valores actuales. Tarifas y empresas adjudicatarias El Tramo Oriental fue adjudicado a Autovía Construcciones y Servicios S.A., que tendrá a su cargo las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117, atravesando Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes. El peaje propuesto para este sector será de $3.563,45. Por su parte, el Tramo Conexión quedó en manos de las empresas Obring S.A., Rovial S.A., Edeca S.A., Pitón S.A. y Pietroboni S.A., que operarán el Puente Rosario–Victoria (RN 174), un enlace estratégico entre Entre Ríos y Santa Fe. En este caso, la tarifa ofertada será de $3.385,80. Actualmente, ambos peajes tienen un valor de $2.000, por lo que los incrementos oscilarán entre el 69% y el 78% una vez que entren en vigencia los nuevos precios. Cuándo comenzarán a aplicarse las nuevas tarifas Desde Transporte aclararon que los aumentos no tendrán aplicación inmediata. Los concesionarios solo podrán habilitar el cobro actualizado cuando finalicen una serie de obras y mejoras obligatorias en cada tramo. “Hasta que las rutas no tengan transitabilidad óptima, en cuanto a estado de calzada, iluminación, señalética y seguridad, seguirá vigente la tarifa actual”, indicaron desde la cartera nacional. Este esquema generará un incentivo directo para que las empresas aceleren los trabajos, ya que solo podrán aplicar el nuevo cuadro tarifario una vez cumplidas las exigencias de infraestructura. Obras obligatorias y estándares de servicio Entre las intervenciones que deberán ejecutarse figuran: Repavimentación de diversos tramos Refuerzo de la iluminación Mejoras y actualización de la señalética Trabajos de seguridad vial Mantenimiento permanente del corredor El contrato de concesión también establece estándares de transitabilidad, monitoreo y respuesta operativa, con el objetivo de garantizar un servicio adecuado en una vía de alta relevancia para la actividad productiva. Una traza estratégica para la región La Ruta del Mercosur conecta cuatro pasos fronterizos y constituye uno de los corredores logísticos más importantes del país. Además del tránsito pesado vinculado a las exportaciones, incluye el Puente Rosario–Victoria, un punto neurálgico sobre el río Paraná que vincula a Entre Ríos con el Gran Rosario y concentra miles de vehículos por día.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por