Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Visitamos Mendoza y conocemos más sobre la variedad de sus vinos – Radio Nacional

    Parana » Radio Nacional

    Fecha: 21/11/2025 03:42

    Carolina Balverdi y Érika Sotomayor proponen recorrer toda nuestra geografía a través de un viaje que conecta historias, sabores y lugares. En esta oportunidad, el destino nos lleva a la provincia de Mendoza de cara a la celebración del Día Nacional del Vino, el 24 de noviembre. Javier Lo Forte, jefe de enología en la bodega mendocina Pulenta Estate y profesor universitario, nos devela particularidades del Cabernet Franc, una variedad que está “instalada en el mundo”. “Para nosotros Cabernet Franc es un emblema, somos unas de las bodegas pioneras en la variedad”. “Durante muchos años fuimos la bodega que mayor superficie de hectáreas de Cabernet tenía en la Argentina”. “Vemos que se puso de moda y después de Malbec es una de las grandes variedades que se adaptaron a cada uno de los lugares que tenemos maravillosos en Mendoza para producir vino”. “Tenemos viñedos antiguos con una edad maravillosa y un balance increíble y tenemos Cabernet Sauvignon que también sorprende, es una variedad que va a estar de vuelta y le tenemos que dar nuevamente una oportunidad”. “El vino es mi vida, y el que puede venir a Mendoza y formar parte de este mundo, se termina enamorando porque es maravilloso”. Por otro lado, Comer, beber y viajar conversó con Victoria Connell, Directora de Marketing de Cheaf, una aplicación móvil que trata de reducir el desperdicio de alimentos en Argentina. De visita en Radio Nacional, Julián Galende, cocinero y propietario de Alcanfor, contó de qué se trata la forma de trabajar que tiene este restaurante donde la cocina abierta se funde con la sala y cada decisión responde a la construcción de un sistema gastronómico más consciente. “Estamos llegando a los dos años. Hablamos de cocina circular tratando de reducir el impacto negativo que generamos por el consumo mismo. Aprovechamos al máximo cada uno de los productos, eliminando los desperdicios y en eso le damos una vuelta de tuerca a aquellas cosas que habitualmente se desechan para reubicarlos en el circuito de la cocina”. Ubicado en una casona de Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, el restaurante toma su nombre del árbol que su padre plantó al nacer Julián, un símbolo de crecimiento y arraigo. En Alcanfor, la proteína vegetal ocupa el centro del plato, sin ser solo una guarnición.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por