21/11/2025 04:38
21/11/2025 04:38
21/11/2025 04:37
21/11/2025 04:34
21/11/2025 04:33
21/11/2025 04:33
21/11/2025 04:31
21/11/2025 04:31
21/11/2025 04:30
21/11/2025 04:30
» Chacoonline
Fecha: 21/11/2025 04:03
Ante un perentorio fallo del Superior Tribunal de Justicia acerca de un nuevo sistema de valoración de postítulos docentes, desde Fesich Sitech Castelli marcan distancia con el decreto que le pone límite a los puntajes. Fesich Sitech Castelli acompaña la presentación de una docente ante la Justicia. Al respecto, Damián Kuris, secretario general, comenta que “hemos tenido conocimiento de una docente que concurrió a la Justicia, se ha presentado reclamando por el decreto del gobernador que le pone límite a los puntajes, que solamente se valore una diplomatura por año, afecta el derecho y pone tapa por parte del Ministerio de Educación, ya que todas las diplomaturas y actualizaciones fueron valoradas por el Ministerio de Educación, fueron dictadas por distintos institutos de la provincia del Chaco y después en medio de esta situación cuando recién se empiezan a entregar los certificados, luego de haber hecho tres o cuatro actualizaciones, posgrados en el caso de diplomaturas, se ven afectadas por el decreto del gobernador, pretende limitar que la valoración sea retroactiva”. Insiste en expresar disconformidad con el decreto que le pone límite a los puntajes. “Es contrario a la ley, la ley tiene que ver con valoraciones, especializaciones y diplomaturas porque la ley no pone ninguna limitación. Acá, como el gobierno siempre hace cosas de espalda, siempre trata de acusar a todos los otros sectores, habla de curros, acá se tiene que trabajar en serio, una manera de equilibrar la carrera docente, hay que modificar la valoración no poner límites, no puede ser que dos diplomaturas no pueden equivaler a un título, un título vale nueve dos diplomaturas valen ocho, hay que hacer algo parecido como ya se hizo en el año 2000, una gran movida provincial donde hemos logrado, porque había congresos, había personas que tenían doscientos certificados, se hizo una nueva valoración, se aplicó el decreto 97/ 2000, se trató de equilibrar con la antigüedad”. El secretario general de Fesich Sitech Castelli reafirma la propuesta de una nueva escala de valoración de los puntajes. “No vulnera el derecho de nadie, no estafa a nadie y de alguna manera podría equilibrar un poco la balanza entre la antigüedad y los docentes recién recibidos”. En tal sentido, grafica: “Si tenés tres puntos por año, en 20 años tendrías 60 puntos, y el otro colega nuevo para poder llegar a eso tendría que tener 60, hay que cambiar la valoración, no poner otro tipo de limite, que afectan la carrera docente y que, de alguna manera termina estafando al 90 por ciento de las mujeres, que abandonaron a sus hijos, que abandonaron muchas horas para poder hacer estos postítulos, estas diplomaturas, actualizaciones, hay que cambiar la valoración, no poner otro tipo de límite, que afectan la carrera docente y que, de alguna manera, termina estafando al 90 por ciento de las mujeres, que abandonaron a sus hijos, por muchas horas, para poder usar estos postítulos, especializaciones o actualizaciones. Esta docente plantea una cautelar a dos jueces mujeres que fallan a favor de que se dicte la medida y oh casualidad, los tres jueces varones en contra. Acordate que el STJ está integrado por jueces varones, Modi, Varela y Del Río, y jueves mujeres Grillo y Del Valle. Grillo y Del Valle dicen que se está vulnerando el derecho y los jueces varones son los que siempre está votando a favor del gobierno, ellos no vieron la cautelar y dijeron que van a tratar la medida de fondo, entonces ante el inminente fallo del STJ a esta docente la vamos a acompañar hasta la Corte Suprema de Justicia si el STJ falla en contra. Pero nos llama poderosamente la atención que se quiera afectar la carrera docente teniendo en cuenta que el 90 por ciento del sistema educativo son mujeres”, plantea Kuris. El referente de Fesich Sitech Castelli dispara sus críticas a la Justicia chaqueña. “Creemos que hay discriminación hacia las mujeres, si miramos los fundamentos de las dos juezas condice con el reclamo de la docente. Los varones totalmente en contra poniendose de lado del gobernador. La Justicia está muy cuestionada en la provincia del Chaco, los mismos jueces están planteando aprietes, no estamos a punto de convertir en una provincia feudal, aquí solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de los trabajadores. En este caso, el sector de los trabajadores mujeres. Yo quiero recalcar eso, miré, analicé la medida cautelar y nos llama poderosamente la atención, estamos esperando si cambian o no su parecer en la cuestión del amparo”. En esa misma línea, Kuris señala que “tenemos varios casos en la Corte Suprema de la Nación, unas del gremio que tienen que ver con los descuentos por día de paro y otros que estamos acompañando a través de los equipos jurídicos que asesoran al sindicato y a los docentes, porque ustedes saben que en esta provincia la justicia nunca falló a favor de los sindicatos, siempre ha fallado de manera particular, más allá de que nosotros representamos derechos colectivos, muchas veces la justicia no entiende la representación de los sindicatos”. Mónica Carolina Báez Vargas Alejandro Vargas
Ver noticia original