21/11/2025 17:29
21/11/2025 17:29
21/11/2025 17:29
21/11/2025 17:28
21/11/2025 17:28
21/11/2025 17:27
21/11/2025 17:27
21/11/2025 17:27
21/11/2025 17:26
21/11/2025 17:26
» Data Chaco
Fecha: 21/11/2025 16:39
Un informe privado reveló que, tras más de un año de mejora gradual, los salarios formales recuperaron parte del poder adquisitivo perdido y permiten hoy comprar mayores cantidades de productos básicos como leche, aceite, pan, yerba mate y carne. El análisis, elaborado por Coninagro bajo el título "Del sueldo al plato: ¿Cuánto rinde el salario?", comparó la evolución del ingreso promedio de los trabajadores estables (RIPTE) frente a alimentos esenciales entre marzo de 2024 y septiembre de 2025. Según el estudio basado en datos del Ministerio de Capital Humano, entre agosto de 2024 y agosto de 2025 los salarios aumentaron 46% interanual, muy por encima de la inflación del 31,8% en ese mismo período. Esa diferencia positiva representó una recuperación real del 14%, que acumulada desde el piso de marzo de 2024 trepa al 25,6%. Esta recomposición se trasladó directamente a la capacidad de compra de los hogares. Yerba mate: 85% más poder de compra Uno de los datos más llamativos surge de la yerba mate. Y es que en marzo de 2024, un salario promedio permitía comprar 356 paquetes de medio kilo, mientras que en septiembre de 2025 ese número escaló a 659 paquetes. En términos relativos, esto significa una mejora del 85% en el acceso a este producto emblemático del consumo argentino. Leche: casi 400 sachets más El acceso a la leche también mostró un salto significativo. En un año y medio, los trabajadores pasaron de poder adquirir 583 sachets de un litro a 982, una suba del 68,5%. La mejora resulta clave en un alimento básico para la mesa familiar. Aceite de girasol: 93 botellas adicionales El aceite de girasol registró un incremento real del 39,5% en el poder de compra. Según el informe, un salario promedio permitió sumar 93 botellas más en comparación con marzo de 2024, uno de los aumentos más importantes en productos esenciales de cocina. Asado: 27% más que hace un año y medio El informe también analizó la carne, específicamente el asado. El salario promedio permite comprar 28 kilos adicionales, lo que implica una mejora del 27%. Esto impacta directamente en la posibilidad de que las familias vuelvan a incorporar cortes tradicionales a reuniones y encuentros. Huevos: casi 100 docenas más El huevo es otro de los productos donde la recuperación fue notable. Los trabajadores pasaron de poder adquirir 293 docenas a 389, es decir, 96 docenas más, lo que representa un aumento del 33% en la capacidad de compra. Pan: un alimento que también muestra recuperación El pan, uno de los productos más sensibles del consumo cotidiano, también mostró una mejora del 27%. La cantidad accesible pasó de 319 kilos en marzo de 2024 a 405 kilos en septiembre de 2025. Notas Relacionadas
Ver noticia original