Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • España negocia 'in extremis' una prórroga para los pescadores del Mediterráneo, que empiezan a amarrar sus barcas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/11/2025 02:06

    La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha viajado este jueves a Barcelona para reunirse con la directora general de Asuntos Marítimos y Pesca de la Unión Europea, Charlina Vitcheva, y plantearle una propuesta para dar respuesta a lo que ha considerado extrema situación de los puertos del Mediterráneo, con parte de la flota ya amarrada, y otra buena parte que lo tendrá que hacer antes de que finalice el año. La secretaria general ha remarcado el enorme esfuerzo que ha realizado el sector desde la entrada en aplicación en 2019 del plan plurianual de gestión del Mediterráneo, especialmente en este último año, en el que la totalidad de los buques de arrastre han cambiado las artes de pesca para hacerlas más sostenibles, según ha indicado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca en un comunicado. En la reunión, en la que también han participado representantes de las comunidades autónomas afectadas, Artime ha incidido en las buenas perspectivas de los últimos informes científicos publicados que ponen de relieve que las medidas de gestión aplicadas por el sector constatan ya a una recuperación de los recursos pesqueros. Los pescadores llevan días alertando sobre una más que posible falta de pescado esta Navidad en los comercios, si la Comisión Europea no les concede días extraordinarios para salir a faenar, después de los ajustes que han tenido que aplicar para poder mantener la cifra de jornadas de trabajo. Desde 2020, han visto reducidos en más de un 40% sus días de pesca, en aplicación del plan plurianual de gestión pesquera que rige para el Mediterráneo Occidental. Esto ha dejado sus jornadas laborales ('esfuerzo pesquero') en una media de entre 130 y 140 días, algo que el sector ve insuficiente para asegurar su supervivencia. A estas alturas del año, alertan, cada vez son más los barcos que han de quedarse en puerto porque han agotado ya la cuota permitida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por