21/11/2025 16:29
21/11/2025 16:29
21/11/2025 16:28
21/11/2025 16:28
21/11/2025 16:28
21/11/2025 16:27
21/11/2025 16:27
21/11/2025 16:27
21/11/2025 16:26
21/11/2025 16:26
» El Santafesino
Fecha: 21/11/2025 15:29
Entre las actividades, el rector de la Casa de Estudios, Eugenio Martín de Palma, participó de la Audiencia con el Papa León XIV. El Sumo Pontífice invitó a ensanchar la mirada contra la “atrofia espiritual” y a vivir el estudio como acto de amor que eleva al otro y forma conciencia crítica. Facebook Twitter WhatsApp El Jubileo del Mundo Educativo congregó en Roma a estudiantes, docentes y autoridades de escuelas y universidades de todos los continentes. En la misa de apertura, en la Basílica de Santa Fe, el Papa León XIV invitó a ensanchar la mirada contra la “atrofia espiritual” y a vivir el estudio como acto de amor que eleva al otro y forma conciencia crítica. “Las palabras del Santo Padre en su mensaje de bienvenida fueron muy iluminadoras para todos los que participamos de la celebración y una guía la intensa guía de actividades de las que participamos durante estos días en Roma”, contó el rector de la Universidad Católica de Santa Fe, magister Eugenio Martín De Palma, quien, junto al secretario de Gestión Estratégica, contador Néstor Dona, participaron del jubileo del 27 de octubre al 2 de noviembre en la Ciudad Eterna. Con León XIV Las autoridades de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) participaron de diferentes actividades organizadas de manera conjunta con la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica Argentina (Red UC-OC) y la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común (RUC), así como también con la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), a quien el Papa León XIV recibió en audiencia el viernes 31 de octubre en la Sala Clementina. Allí, ante la presencia de más de un centenar de rectores y autoridades universitarias el Santo Padre destacó la importancia de que las universidades católicas contribuyan al desarrollo integral de la persona y a la promoción del bien común, como expresión del amor de Dios hacia la humanidad. Asimismo, resaltó la misión de las universidades católicas como itinerarios de la mente hacia Dios, formando ciudadanos críticos, creyentes y comprometidos con la justicia social. Al recordar el encuentro, De Palma valoró “el tono cercano y afectuoso del Papa en sus palabras a todos los que participamos de ese encuentro, pero, además, su predisposición y dedicada atención en el saludo personal. Fue el broche de oro de una semana intensa y fructífera, colmada de vivencias y aprendizajes que trajimos a nuestras universidades”. En el inicio de la semana jubilar el Santo Padre firmó la carta apostólica Trazando nuevos mapas de esperanza, a 60 años de la declaración conciliar Gravissimum educationis de San Pablo VI, documento del Concilio Vaticano II. “La audiencia fue una expresión de la unión y el compromiso de las universidades miembros de la ODUCAL con los valores cristianos y la educación de calidad para el bien común. Pude entregarle la medalla institucional de la nuestra universidad con la imagen de la Virgen de Guadalupe, y hacerle llegar el saludo de toda nuestra comunidad”, expresó el rector de la UCSF, quien a su vez destacó la participación del rector de la Universidad Nacional del Litoral, ingeniero Enrique Mammarella, como invitado especial de la delegación. Con los cardenales Tolentino y Fernández La agenda de actividades contó con significativos encuentros en el Vaticano con los cardenales José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación; y Víctor Manuel Fernández, el argentino a cargo del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. El encuentro con el cardenal Tolentino fue propiciado desde la Red UC-OC, hoy presidida por la UCSF a través de su rector, De Palma. La delegación de rectores presentó un documento con los principales ejes de acción que llevan adelante la Red, en orden al desarrollo humano integral y a la transformación de la sociedad mediante la búsqueda del bien común. Como gesto simbólico, en representación de todas las universidades que conforman la red, le entregaron al Cardenal un poncho salteño. El jueves 30, el cardenal Víctor Manuel Fernández recibió a los rectores en la sede del Dicasterio, en una reunión que contó con la participación especial del P. Anderson Pedroso SJ, rector de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro y actual presidente de ODUCAL. Allí, el cardenal argentino puso de relieve la relevancia de la Encíclica Laudato Si’ y de documentos recientes como Dignitas infinita y Antiqua et nova, que invitan a una reflexión profunda sobre la dignidad humana, la inteligencia artificial y los desafíos culturales contemporáneos. Animó a las universidades católicas a fortalecer la experiencia kerigmática en la educación, integrando fe, razón y compromiso social. Entre otras actividades, cabe destacar la visita al Borgo Laudato Si’, un espacio con una extensión de 35 hectáreas de jardines y 20 hectáreas de área agrícola, que alberga más de 3.000 plantas pertenecientes a 300 especies diferentes, y el encuentro con el Cardenal Fabio Baggio, director General del Centro de Alta Formación Laudato Si’ y la visita al Observatorio Vaticano en el palacio apostólico de Castel Gandolfo. Misión universitaria Como parte del itinerario, el rector De Palma junto al secretario de Gestión Estratégica, Néstor Dona, visitaron una serie de universidades en España con el objetivo de afianzar los vínculos y promover actividades de intercambio de estudiantes y docentes, así como avanzar en dobles titulaciones. Con una primera visita a la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, el itinerario incluyó también a las universidades Loyola en Sevilla y Deusto en Bilbao, a la cual el rector fue invitado de manera particular por el rector de la Universidad Católica de Córdoba, P. Andrés Aguerre SJ, en tanto son Casas de Estudios encomendadas a la Compañía de Jesús. En ese marco, desde la Subsecretaría de Internacionalización de la UCSF se coordinaron las visitas a las universidades católicas de Murcia y Valencia, y a la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, como parte de la misión universitaria. En estas últimas, actualmente, dos estudiantes de la UCSF en cada universidad se encuentran realizando intercambios internacionales en virtud de los acuerdos firmados.
Ver noticia original