Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Romina Bogado y Sofía Frangioli sobre la importancia de unir nutrición y psicología en el deporte: "Se trabaja en equipo"

    » Data Chaco

    Fecha: 21/11/2025 16:29

    Las profesionales Sofía Frangioli, nutricionista, y Romina Bogado, psicóloga deportiva del Club Villa San Martín, visitaron los estudios de El Garage de Data y conversaron sobre la relevancia de integrar ambas disciplinas para potenciar el rendimiento de los deportistas. Durante la entrevista, Bogado destacó que el estilo de vida actual, marcado por las exigencias y la falta de pausas, también atraviesa a los deportistas. "Vivimos corriendo, con rutinas cargadas de actividades. Existe la cultura de que parar es no producir, y por eso debemos prepararnos mentalmente para permitirnos un descanso o un momento de reinicio", explicó. En el caso específico de los jugadores de básquet, señaló la importancia de contar con estrategias y rutinas que permitan mantener el orden, sin perder la flexibilidad: "También es necesario salir de esa rutina para no sentir que siempre hacemos lo mismo". Sobre su rol en la institución, Bogado detalló que trabaja tanto con el cuerpo técnico como con cada jugador, ya sea de manera individual o grupal, según las necesidades del equipo. "Ningún deporte es un trabajo individual. Hay un equipo detrás y lo que hacemos es brindar herramientas para mejorar el rendimiento", sostuvo. Por su parte, la nutricionista Sofía Frangioli remarcó que la pretemporada es un momento clave para alinear la alimentación con las demandas físicas del deporte. "Es fundamental la nutrición y el descanso. Buscamos un peso ideal donde el deportista se sienta cómodo y pueda rendir en la cancha", señaló, aunque aclaró que "el peso no es lo más importante, sino que el jugador tenga energía para entrenar todos los días". Frangioli subrayó además la importancia de los carbohidratos en el alto rendimiento: "Son imprescindibles para los deportistas. Luego se definen cuáles, cuáles no y en qué cantidades". La psicóloga también se refirió al manejo de la ansiedad en el deporte, emocion que —afirma— afecta a todas las personas. "La ansiedad puede ser limitante o potenciadora. Es limitante cuando sobrepensamos y aparecen síntomas como insomnio o sudoración. Pero también puede potenciarnos porque anticipa que algo importante está por venir y prepara al cuerpo y la mente para enfrentarlo", explicó. Finalmente, Frangioli detalló algunos indicadores que permiten detectar una alimentación inadecuada en los jugadores: "Primero lo conversamos con el cuerpo técnico observando el rendimiento. Luego evaluamos cómo se siente el jugador y acompañamos con controles semanales y mediciones". Ambas profesionales coincidieron en que el trabajo coordinado entre nutrición y psicología resulta fundamental para sostener la disciplina, potenciar el rendimiento y acompañar integralmente a los deportistas del club. MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por