Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras versiones sobre la caída de megapréstamo y silencio oficial: bonos y acciones abajo, riesgo país arriba

    » El Ciudadano

    Fecha: 21/11/2025 16:26

    El clima de optimismo en el mercado financiero se pausó este viernes y las acciones y bonos caen, mientras se dispara el Riesgo País. Las acciones del panel MERVAL caen 3,7% con una performance negativa en todo el listado. Lo mismo sucede con los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York, donde se observan caídas de hasta 6% como el caso de Edenor. También operan en rojo los bonos de la deuda pública, lo cual lleva al Riesgo País a la zona de 655 puntos, revirtiendo el proceso de caída que lo había llevado a perforar los 600 puntos, según informó la agencia Noticias Argentinas. El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por 20.000 millones de dólares se reduciría a 5.000 millones mediante lo que se conoce como Repo (emisión de bonos con compromiso de recompra a precio acordado). También impactan trascendidos que hablan de la posibilidad que se ofrezca un canje de deuda para hacer frente a los vencimientos de más de 4.000 millones de dólares en enero. Ante las especulaciones, el Gobierno nacional opta por mantener el silencio, lo que profundiza la incertidumbre y golpea el precio de los bonos. “Excelente pregunta”, posteó el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre una cita de un usuario de “X” que referenciaba la nota de Wall Street Journal que sugería como caída la negociación del préstamo con los bancos. Los 20 mil millones serán, con suerte, apenas 5 mil En la víspera, The Wall Street Journal afirmó que el salvataje de Estados Unidos a la Argentina, impulsado por los bancos J.P. Morgan Chase, Bank of America y Citigroup, quedó por ahora en stand by. Ya no sería de 20.000 millones de dólares, como se había anunciado, sino de la cuarta parte: 5.000 millones. Ese nuevo salvataje es clave para el Gobierno de Javier Milei, en pos de su objetivo de fortalecer las expectativas, reducir el riesgo país y regresar pronto a los mercados internacionales de deuda. Pero esquivando el compromiso con el FMI de acumular reservas. Luego del contundente triunfo en las elecciones legislativas, el oficialismo consiguió el músculo político que buscaba para encarar su plan de reformas y profundizar su rumbo económico. Pero este último rumor vuelve a inyectar cierta incertidumbre sobre esta hoja de ruta. Rolleo infinito de préstamos para pagar préstamos The Wall Street Journal detalló que la alternativa al mega préstamo privado que ahora se estudia es bajo Repo, mediante la que Argentina intercambiaría un portafolio de inversiones por dólares provistos por los bancos. Y así, obtener con nueva deuda la liquidez para afrontar los vencimientos de enero. Las salida es de coyuntura, y no despeja el panorama. De acuerdo a esa versión del prestigioso medio especializado, luego de cumplir con ese compromiso, el Gobierno tendría que emitir bonos en el mercado internacional de deuda para reunir fondos adicionales y cancelar el repo. Previo a las elecciones, y para salvar el complicado escenario financiero del Gobierno de Milei, la administración de Donald Trump había impulsado el paquete de asistencia que incluía el swap con el Tesoro de Estados Unidos, cuyos detalles y probable activación permanecen en la oscuridad, y el financiamiento paralelo de la banca privada que ahora queda en entredicho. Antes de la publicación, el CEO del J.P. Morgan Jamie Dimon había dado señales de que el salvataje, en el mejor de los casos, sería de un monto muy inferior del que había alardeado la gestión libertaria. «Puede que no sea necesario» gracias a las reformas de Milei, arguyó el banquero con excusa elegante para no dejar mal parado al Gobierno argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por