Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei: “El mundo podría pasar a hablar de crecer a tasas argentinas”

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 21/11/2025 11:28

    El presidente Javier Milei afirmó que, si se implementan correctamente las reformas propuestas, el mundo podría comenzar a medir su crecimiento económico con las tasas argentinas en los próximos años. El presidente de la Nación, Javier Milei, manifestó esta tarde que “si hacemos las cosas bien, el mundo podría pasar a hablar de crecer a tasas argentinas en los próximos años”, en el marco del debate sobre el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria que impulsa su gobierno. Durante una visita a la empresa Corporación América, donde trabajó anteriormente como economista, Milei subrayó la necesidad de avanzar con las reformas y convocó a la participación activa del sector privado para capitalizar un país que, según dijo, está descapitalizado. El mandatario pidió a la sociedad “abrocharse los cinturones” porque anticipó que “van a haber muchas más reformas” tras el respaldo electoral que obtuvo su espacio político, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de octubre pasado. Milei recordó que su fuerza política logró un 41 por ciento de los votos frente al 24 por ciento del peronismo, lo que calificó como una victoria “de primera vuelta” si se tratara de una elección presidencial, y aseguró que esto abre la puerta a nuevas reformas, además de las ya anunciadas en materia laboral, impositiva y del Código Penal. En ese sentido, el presidente explicó que los primeros dos años de su gestión estuvieron dedicados a “resolver los problemas macroeconómicos”, y que ahora comienza “una segunda mitad del mandato en la que se buscará generar las condiciones para un crecimiento lo más rápido posible”. Para lograrlo, enfatizó la importancia de atraer inversión tanto local como extranjera, con el objetivo de “capitalizar un país descapitalizado”. Milei también recordó que, antes de las elecciones de octubre, su gobierno debió enfrentar “más de 40 leyes” impulsadas por el Congreso que, según afirmó, intentaron “sabotear el programa económico” de su administración. Sin embargo, destacó que “el país se pintó de violeta cuando todos creían un mes antes que el Gobierno se caía” y defendió la solidez de su programa económico, señalando que “por mucho menos se llevaron puestos gobiernos” en otras circunstancias. Finalmente, el presidente recordó que se cumplían dos años de su triunfo en las elecciones presidenciales contra el candidato peronista Sergio Massa, en “aquel balotaje en el que los argentinos eligieron al primer presidente liberal libertario en la historia mundial”. Con esa referencia, reafirmó su compromiso con la agenda reformista y la intención de acelerar las transformaciones para posicionar a Argentina como un modelo de crecimiento económico a nivel global.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por