Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El movimiento educativo que crece con testimonios y experiencias reales

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/11/2025 07:33

    Nilda Chiaraviglio aportó su perspectiva sobre diversidad y vínculos humanos (BBVA) En tiempos de cambios veloces y desafíos crecientes, se vuelve fundamental contar con propuestas que acerquen a las personas al conocimiento, a la reflexión y a la acción consciente. Los espacios de encuentro dedicados al diálogo y la inspiración permiten fortalecer los lazos comunitarios y formar ciudadanos más preparados para ejercer un rol activo en el presente y proyectarse hacia el futuro. En ese marco, Aprendemos Juntos BBVA se consolida como una de las plataformas de aprendizaje y reflexión más plurales de América, Europa y Asia. El proyecto surgió con la idea de que cada historia y cada experiencia personal pudieran aportar a la construcción de una sociedad mejor, más justa e inclusiva. Desde su lanzamiento, la iniciativa extendió el alcance de contenidos útiles y herramientas aplicables a la vida cotidiana, para promover la formación de redes abiertas y diversas, siempre en sintonía con los desafíos globales y locales. Un ciclo con impacto internacional A lo largo de su recorrido, Aprendemos Juntos BBVA buscó convocar a pensadores y referentes de distintas disciplinas, elegidos por su reconocimiento y por su capacidad para compartir de manera accesible conocimientos, ideas y perspectivas valiosas. El ciclo logró conformar con el tiempo una comunidad internacional de más de 8 millones de integrantes, presentes en tres continentes, en pos de abrir el diálogo entre culturas y generaciones. Álex Rovira sumó su mirada internacional y su experiencia en liderazgo (BBVA) La plataforma fue reconocida por organismos como las Naciones Unidas debido a su aporte concreto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sumando su voz a los esfuerzos por reducir desigualdades, fomentar la educación de calidad y extender el respeto por el medioambiente. Cada encuentro o testimonio ha sido concebido como una oportunidad para que cualquier persona pueda acceder a relatos inspiradores, recursos educativos y propuestas útiles para el crecimiento y la transformación personal. Inspiración, comunidad y nuevas oportunidades Un rasgo distintivo del ciclo es la clara vocación de servicio: cada charla, cada entrevista y cada testimonio buscan facilitar herramientas, abrir interrogantes y conectar a las personas con proyectos de vida más sólidos. Aprendemos Juntos BBVA construye nuevos sentidos sobre la educación, el bienestar y el futuro, con el fin de aumentar la autoconfianza y la colaboración. A través de su plataforma digital, la iniciativa suma diariamente recursos, materiales y propuestas pensadas para construir entornos más empáticos, resilientes y preparados para los desafíos de este siglo. El programa incentiva a las personas a creer en el impacto de sus propias acciones y a participar activamente en la vida comunitaria, posicionando el aprendizaje como una experiencia transformadora y colectiva. El diálogo abierto impulsa el desarrollo de comunidades más empáticas y resilientes alrededor del mundo (BBVA) El ciclo es mucho más que un encuentro: representa un motor para multiplicar el acceso al conocimiento, derribar barreras y promover la inclusión social. La comunidad de Aprendemos Juntos BBVA se fortalece cada año gracias al aporte y la voz de quienes se animan a compartir sus vivencias, superando fronteras y generando cambios positivos a gran escala. Un puntapié inicial en Buenos Aires La reciente edición inaugural presencial en la Ciudad de Buenos Aires marcó un hito para el programa en el país. Tres referentes -el psicoanalista Gabriel Rolón, la psicóloga y sexóloga Nilda Chiaraviglio y el escritor Álex Rovira- fueron los encargados de dar el puntapié inicial al ciclo en la Argentina, acercando la misión y los valores de la iniciativa a cientos de participantes en el emblemático Teatro Politeama. El impacto de Aprendemos Juntos BBVA se refleja en millones de personas conectadas por la educación y el bienestar (BBVA) La realización del evento ratificó la convicción de que el aprendizaje colectivo y el encuentro cara a cara pueden provocar cambios concretos en la vida de las personas. Además, dejó en claro que la comunidad internacional puede anidar también en escenarios locales, generando experiencias que inspiran, renuevan y dejan huella. Con su nueva etapa en el país y su consolidación en otras partes del mundo, Aprendemos Juntos BBVA mantiene su búsqueda de ampliar las fronteras del diálogo, sumar diversidad al debate global y transformar vidas a partir del intercambio genuino, la pluralidad y la búsqueda sostenida de sentido. “Yo creo que toda la sociedad se puede inspirar en ellos porque verdaderamente tenemos líderes espectaculares”, señaló Jorge Bledel, presidente ejecutivo de la institución bancaria en la Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por