Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Exportaciones de Entre Ríos: primarización y bajo aporrte industrial

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 21/11/2025 06:23

    Compartilo con Las exportaciones de Entre Ríos generaron 136 millones de dólares en octubre, según el último informe del INDEC. Si bien la cifra contribuye al superávit nacional, los datos desnudan una dependencia estructural de los productos primarios y una participación marginal de la industria manufacturera, ubicando a la provincia lejos de los volúmenes operados por Santa Fe y Córdoba. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles las cifras del comercio exterior correspondientes al décimo mes del año. El informe revela que las exportaciones de Entre Ríos alcanzaron los 136 millones de dólares en octubre de 2025, una cifra que consolida la tendencia de la provincia a depender mayoritariamente de los bienes ligados directamente a la tierra, mostrando una escasa participación de manufacturas de origen industrial en la canasta exportadora. Según el desglose regional del informe técnico (Cuadro 9 del informe del INDEC), la provincia litoraleña se ubica muy por detrás de sus socias de la Región Pampeana. Mientras Buenos Aires exportó 2.948 millones, Santa Fe 1.365 millones y Córdoba 895 millones, Entre Ríos aportó apenas el 1,7% del total nacional de 7.954 millones de dólares registrado en octubre. La composición de la venta El análisis cualitativo de los envíos entrerrianos expone una matriz poco diversificada. De los 136 millones exportados en octubre: El INDEC reveló las exportaciones de Entre Ríos de octubre 2025. Primarización y bajo aporte industrial marcan el mes. * 73 millones de dólares corresponden a Productos Primarios (PP). * 54 millones de dólares son Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA). * Apenas 9 millones de dólares provienen de Manufacturas de Origen Industrial (MOI). * El rubro de Combustibles y Energía no registró movimientos significativos. Esta distribución confirma que el 93% de las divisas generadas por la provincia provienen de la cadena agroindustrial básica y la materia prima sin procesar, dejando en evidencia las dificultades del sector industrial no alimentario para ganar mercados externos. El acumulado anual Al observar la película completa de los primeros diez meses de 2025 (enero-octubre), las exportaciones de Entre Ríos sumaron un total de 1.514 millones de dólares. En este período extendido, la relación se mantiene: 803 millones ingresaron por productos primarios y 561 millones por manufacturas agropecuarias. Si bien la Región Pampeana continúa siendo el motor exportador de la Argentina, explicando la gran mayoría del superávit comercial nacional de 800 millones de dólares logrado en octubre, los datos de Entre Ríos señalan una brecha de productividad y valor agregado respecto a las provincias vecinas que no logra cerrarse en este ciclo 2025.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por