Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Conflicto Gobierno-FMI-Bancos: tensiones en economía argentina

    » Misioneslider

    Fecha: 21/11/2025 05:04

    La batalla de Milei contra el FMI y los grandes bancos de inversión La victoria electoral de Javier Milei no significa que haya terminado de librar batallas culturales. Ahora se prepara para enfrentarse al Fondo Monetario Internacional y a los grandes bancos de inversión, en una discusión sobre la acumulación de reservas y la política cambiaria en Argentina. El desafío del gobierno ante el déficit de cuenta corriente El gobierno argentino ha minimizado las advertencias sobre el déficit de la cuenta corriente, argumentando que en una economía con superávit fiscal este desbalance no llevará a una devaluación. Sin embargo, se enfrenta a la dificultad de acumular reservas debido a los topes cambiarios y al pronóstico de un déficit de cuenta corriente para el próximo año. La negociación con el FMI y el rol de Toto Caputo Argentina se comprometió con el FMI a acumular reservas para hacer frente a sus obligaciones de deuda, pero se encuentra en una situación complicada. El ministro Toto Caputo está negociando un nuevo acuerdo, mientras que el gobierno busca apoyo financiero para evitar un default. Sin embargo, la política cambiaria es cuestionada por diversos actores internacionales. La teoría de «reservas endógenas» de Federico Furiase El director del BCRA, Federico Furiase, defiende la idea de que la acumulación de reservas será consecuencia del ordenamiento de la economía. Argumenta que comprar reservas no es la solución inmediata, ya que se deben generar condiciones para que los argentinos demanden pesos genuinamente. Esta teoría busca evitar presiones inflacionarias y costos a largo plazo. La estrategia de acumulación de reservas en momentos de déficit Algunos economistas sugieren que los momentos más propicios para acumular reservas no son los de superávit de cuenta corriente, sino los de déficit. Argumentan que, con confianza en la economía, pueden entrar capitales financieros que suavicen el impacto del déficit externo. Ejemplos como el caso de Brasil respaldan esta teoría. El desafío futuro y el contexto internacional El debate sobre la acumulación de reservas y la política cambiaria en Argentina apenas comienza. La comparación con la política monetaria brasileña y la historia económica del país plantean desafíos y posibles soluciones. La tensión cambiaria en el verano podría intensificar este debate y poner a prueba las estrategias del gobierno. En resumen, la acumulación de reservas en Argentina se enfrenta a desafíos internos y externos, con argumentos a favor y en contra de la política actual. La discusión sobre la mejor estrategia para fortalecer las reservas y estabilizar la economía continuará en un escenario de incertidumbre y tensiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por