21/11/2025 05:49
21/11/2025 05:49
21/11/2025 05:49
21/11/2025 05:48
21/11/2025 05:48
21/11/2025 05:47
21/11/2025 05:47
21/11/2025 05:47
21/11/2025 05:46
21/11/2025 05:46
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 21/11/2025 05:18
Se trata de la concesión que abarca las trazas nacionales 12 y 14; entre sus ganadores se encuentran una empresa del grupo Cartellone y la rosarina Obring, ambas con participación en la causa Cuadernos Trece meses después de su anuncio, el Gobierno del presidente Javier Milei concretó el primer paso de su plan de privatización de rutas nacionales al adjudicar la estratégica «Ruta del Mercosur». Esta ruta, que abarca las trazas nacionales 12 y 14 y la conexión Rosario-Victoria, es vital para el comercio regional. La resolución del Ministerio de Economía, que destraba la concesión, instala una controversia inmediata: las empresas ganadoras deberán administrar esta arteria comercial mientras enfrentan serias causas judiciales. Ganadores y la Sombra de la Causa «Cuadernos» La licitación se dividió en dos tramos, pero el nombre más resonante es el adjudicatario del Tramo Oriental (rutas 12 y 14): Tramo Oriental (Rutas 12 y 14): Adjudicado a Autovía Construcciones y Servicios, parte del grupo José Cartellone. Miembros de la familia Cartellone, junto a otros ejecutivos, serán juzgados como coautores del delito de cohecho activo, reiterado en 10 oportunidades, en el marco de la mediática causa de los Cuadernos. Su oferta de peaje fue de $3.563,45. Tramo Conexión (Rosario-Victoria): Quedó en manos del consorcio Obring – Rovial – Edeca – Pitón – Pietroboni, con una tarifa de $3.385,80. Fueron desestimadas las ofertas de otras históricas de la obra pública, como Eleprint, Supercemento, Panedile, José J. Chediack y Benito Roggio e Hijos. Peajes Congelados hasta la «Transitabilidad Óptima» Actualmente, el corredor se encuentra «sin cobro» de peajes. Fuentes oficiales aclararon que las constructoras tomarán posesión a mediados de diciembre, pero no podrán cobrar la tarifa inmediatamente. El cobro de los peajes solo se habilitará una vez que las rutas alcancen la “transitabilidad óptima”, lo que requiere ejecutar previamente obras de pavimento, señalización e iluminación. Se espera que el peaje inicial cueste alrededor de $2.000, ascendiendo a los valores adjudicados ($3.385 a $3.563) una vez cumplida la transitabilidad óptima. El Legado Judicial de Crusa y las Rutas Deterioradas La «Ruta del Mercosur» ha estado en una disputa constante. Su anterior concesionario, Caminos Río Uruguay (Crusa), mantuvo el corredor desde la década del 90 hasta septiembre de este año, cuando Vialidad Nacional asumió su administración. Multas y Demandas: Crusa reclama al Gobierno US$300 millones en el fuero contencioso y administrativo por supuesto incumplimiento de contrato. En respuesta, la gestión libertaria aplicó multas al concesionario por al menos $60.000 millones. Estado de la Red: La nueva concesión deberá revertir el deterioro general de la red vial nacional, donde solo el 47,5% de los 19.171 kilómetros relevados alcanzó la calificación de “bueno”. El proceso de privatización recién comienza. El Gobierno ya trabaja en las licitaciones del Tramo Sur–Atlántico (RN 3, 205, 206 y accesos) y el Tramo Pampa (RN 5), prometiendo el retorno de las obras, aunque con el costo de nuevos aumentos en los peajes. compartir
Ver noticia original