Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día del petróleo: Río Negro firma la eliminación de retenciones al convencional

    Rio Negro » Catriel 25 Noticias

    Fecha: 21/11/2025 04:59

    Así lo manifestó hoy el Gobernador Weretilneck a radio “Alas” en comunicación telefónica. Además auguró un buen año 2026 para la localidad de Catriel. El mandatario envió un afectuoso saludo a la comunidad, en especial a las familias petroleras en el Día del aniversario del descubrimiento del petróleo en Río Negro (el 20 de noviembre de 1.959). En un tramo de la entrevista, dijo que en los próximos días firmará el convenio con el Gobierno Nacional que establece la eliminación de las retenciones al petróleo convencional, una medida destinada a impulsar la actividad hidrocarburífera y brindar mayor previsibilidad al sector. Lo que viene en materia petrolera “Mientras la producción convencional madura evidencia su declino natural, Catriel se posiciona como nodo logístico, operativo y estratégico, en el nuevo ciclo de inversiones que impulsa la Cuenca Neuquina”. “La ampliación del oleoducto Vaca Muerta Sur y la llegada de nuevos proyectos en áreas rionegrinas reconfiguran el rol de Catriel dentro del mapa energético del país. A partir de esta actualidad, la provincia busca consolidar actividad, atraer inversiones y fortalecer los mecanismos de control ambiental y operativo”. “A pesar del natural agotamiento de los yacimientos convencionales, Catriel será beneficiada por un contexto regional favorable: la expansión del ‘no convencional’ en la Cuenca Neuquina (lado Rionegrino), tendrá una alta demanda de logística y la localidad tiene empresas con trayectoria, experiencia y mucho recurso humano calificado”, expresó el Gobernador Secretaria de Hidrocarburos En el mismo sentido se expresó la Secretaria de Hidrocarburos de Río Negro Mariela moya. El rol de Catriel se consolida a partir de su ubicación, su infraestructura y su capital humano. Para la funcionaria, “la ciudad funciona como plataforma natural para articular logística, transporte y servicios hacia buena parte de las áreas productivas del norte rionegrino y del borde neuquino”. “La estrategia provincial combina infraestructura, control y participación local. Las prórrogas de concesiones aportan previsibilidad y brindan a las operadoras un horizonte claro. Un ejemplo es la extensión del área gasífera Agua Salada, operada por Tecpetrol, que incorpora inversiones comprometidas hasta 2035, incluyendo perforaciones, reacondicionamientos y obras de infraestructura” “La previsibilidad que brindan estas prórrogas de concesiones, sostiene actividad y empleo, y consolida a Catriel como base regional”, indica. Frente a ese contexto, la provincia apunta a diversificar la matriz, incorporar tecnología, fortalecer el control y ampliar oportunidades para las empresas rionegrinas. “Río Negro reafirma su protagonismo como provincia energética, honrando su historia y mirando hacia adelante”, concluye. Con información de (Río Negro)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por