Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diagnóstico, riesgos y acceso a laboratorios: el IPS expuso cómo se aborda la diabetes en Misiones y qué estudios están disponibles

    » Noticias del 6

    Fecha: 20/11/2025 23:01

    En el programa Punto de Vista, conducido por Martín Souza, el doctor Juan Carlos Falkowski, encargado de Programas Especiales del IPS, analizó el impacto de la diabetes en la población y recordó la conmemoración del 14 de noviembre como Día Mundial de la Diabetes. “Nuestro trabajo siempre es articulado con el Ministerio de Salud Pública”, señaló, y explicó que la labor conjunta busca sostener una difusión continua sobre una de las enfermedades metabólicas más frecuentes. Durante la entrevista, Falkowski explicó qué es la diabetes y cómo se desarrolla. “La enfermedad declarada como diabetes es una enfermedad metabólica compleja, que afecta el metabolismo de los hidratos de carbono y también el metabolismo lipídico”, indicó. Añadió que el diagnóstico se basa en la detección de “un exceso de glucosa por encima de lo normal”. El médico detalló los criterios diagnósticos y la importancia de la glucemia en ayunas. “La glucemia sube con lo que comemos, por eso vas a escuchar el concepto de glucemia en ayuno”, explicó. Indicó que el valor de referencia se ubica “cerca de 120 miligramos por decilitro”, determinado por consenso. También mencionó la disponibilidad de estudios en el IPS: “Tenemos un laboratorio propio, de libre acceso, solo requiere el pedido médico”. Falkowski remarcó la importancia de detectar la diabetes de forma temprana para evitar complicaciones. Señaló que la enfermedad “no duele”, por lo que la identificación depende de los análisis de laboratorio. Multiplica por 2 e incluso por 4 el riesgo cardiovascular, por 8 el riesgo de insuficiencia renal crónica y hasta por 20 el riesgo de amputaciones” El entrevistado respondió consultas del público, entre ellas la variación de los niveles de glucosa y el acceso a certificados. “Si terminás de comer algo, lo vas a tener muy alto. Por eso el concepto es hacerlo en ayunas”, afirmó. Sobre discapacidad, explicó que “aparecerá cuando aparece la ceguera o la insuficiencia renal”, situaciones que se desarrollan tras muchos años y que pueden evitarse con tratamiento adecuado. Por último, enfatizó la importancia de la prevención, incluso para quienes tienen antecedentes familiares. “Lo importante es la prevención, que se hace con los estudios de laboratorio más económicos y clásicos”, señaló. Indicó que cualquier CAPS o médico generalista puede abordar estas alteraciones y recordó que el IPS cuenta con laboratorios, médicos de cabecera y cobertura en medicación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por