Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Descubren “tormentas submarinas” que derriten de forma acelerada la Antártida

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/11/2025 00:24

    Cada vez que los investigadores exploran el comportamiento de la Antártida, descubren nuevos motivos para la preocupación. Ahora se han hallado fenómenos submarinos bajo el hielo, parecidos a tormentas, que causan un derretimiento acelerado del continente helado. Esto obliga a recalcular al alza las previsiones sobre aumento del nivel del mar en el conjunto del planeta. En un artículo publicado recientemente en Nature Geoscience, los científicos de la Universidad de California, Irvine, y del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA desvelan la existencia de intensos episodios de derretimiento hasta ahora desconocidos que se forman en tan solo unos días, en lugar de hacerlo durante toda una estación o incluso un año. Estas "tormentas oceánicas" o de submesoescala permiten explicar el intenso deshielo que se está produciendo en los importantes glaciares Thwaites y Pine Island, en la bahía del mar de Amundsen, en la Antártida Occidental, una zona amenazada por el cambio climático. Reducción del hielo de la Antártida / Agencias El equipo de investigación utilizó modelos de simulación climática y herramientas de observación in situ para obtener imágenes con una resolución de solo 200 metros, lo que permite dar gran fiabilidad a los resultados. Las tormentas de submesoescala impulsan el deshielo "De la misma manera que los huracanes y otras grandes tormentas amenazan las regiones costeras de todo el mundo, las tormentas de submesoescala en mar abierto se propagan hacia las plataformas de hielo y causan daños considerables", afirmó el autor principal, Mattia Poinelli, de la Universidad de California en Irvine e investigador del JPL de la NASA. "Las submesoescalas provocan que el agua cálida penetre en las cavidades existentes bajo el hielo, derritiéndolo desde abajo. Estos procesos son omnipresentes durante todo el año en la bahía del mar de Amundsen y representan un factor clave en el deshielo submarino", añadió. Poinelli explicó que él y sus colegas identificaron una espiral de retroalimentación entre el movimiento de submesoescala y el deshielo inducido por el océano: un mayor deshielo de las plataformas de hielo genera mayor turbulencia oceánica, lo que a su vez provoca un mayor deshielo de las plataformas de hielo. Las 'tormentas oceánicas' van derritiendo las placas heladas desde abajo / Pixabay "La actividad de submesoescala dentro de la cavidad de hielo actúa tanto como causa como consecuencia del deshielo submarino", concluyó. El deshielo crea frentes de agua inestables que intensifican estas características oceánicas similares a tormentas, las cuales, a su vez, provocan un mayor deshielo mediante flujos de calor verticales ascendentes”, indicó el científico. Impactos, observaciones y riesgos futuros El estudio reveló que estos fenómenos intensos representan casi una quinta parte de la variación total del deshielo submarino a lo largo de un ciclo estacional completo. Durante eventos extremos, el derretimiento submarino puede triplicarse en cuestión de horas, al socavarse la base del hielo desde abajo. Los resultados numéricos concuerdan estrechamente con los datos de observación de alta resolución obtenidos mediante boyas y flotadores desplegados en la Antártida, que muestran eventos intermitentes de calentamiento y aumento de la salinidad a profundidades con magnitudes y escalas temporales similares a las de los eventos de deshielo extremo descritos en el estudio. El derretimiento de la Antártida amenaza con disparar la subida del mar / wallhere «La región entre las plataformas de hielo Crosson y Thwaites es un punto caliente de submesoescala», señaló Poinelli. La lengua flotante de la plataforma de hielo Thwaites y el fondo marino poco profundo actúan como una barrera topográfica que intensifica la actividad submesoescalar, lo que hace que esta zona sea particularmente vulnerable. Subida drástica del nivel del mar Se trata de unas conclusiones realmente preocupantes. Si la capa de hielo de la Antártida Occidental se derritiera, podría elevar el nivel global del mar hasta tres metros. De hecho, la investigación sugiere que, en escenarios futuros con aguas más cálidas, estos frentes submesoescalares energéticos podrían volverse aún más frecuentes, con implicaciones de gran alcance para la estabilidad de las plataformas de hielo y el aumento global del nivel del mar. Si la capa de hielo de la Antártida Occidental se derritiera, podría elevar el nivel global del mar hasta tres metros "Estos hallazgos demuestran que dichos fenómenos se encuentran entre los principales factores que impulsan la pérdida de hielo", afirmó Poinelli. "Esto subraya la necesidad de incorporar estos procesos, similares a fenómenos meteorológicos, en los modelos climáticos para obtener previsiones más completas y precisas del aumento del nivel del mar". Eric Rignot, profesor de Ciencias del Sistema Terrestre de la UC Irvine, declaró: "Este estudio y sus hallazgos resaltan la urgente necesidad de financiar y desarrollar mejores herramientas de observación, incluyendo robots oceánicos avanzados capaces de medir los procesos suboceánicos y la dinámica asociada".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por