Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 21/11/2025 01:12

    El Copnaf impulsó un encuentro para fortalecer la autonomía y los proyectos de vida de adolescentes

    Cuestion Entrerriana
  • 21/11/2025 01:11

    Paraná habilitó el ingreso al Parque Industrial por Miguel David tras completar obras clave de ensanche y repavimentación

    Cuestion Entrerriana
  • 21/11/2025 01:11

    Más de 280 estudiantes entrerrianos recibieron becas para competir en eventos educativos nacionales

    Cuestion Entrerriana
  • 21/11/2025 01:11

    Egresaron 187 nuevos agentes de la Promoción CXX de la Escuela de Villaguay

    Cuestion Entrerriana
  • 21/11/2025 01:10

    Confirmaron el procesamiento de José Ángel Allende y su familia por enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles

    Cuestion Entrerriana
  • 21/11/2025 01:10

    Fijaron la fecha de juicio en Paraguay para Kueider y Guinsel pese a apelaciones de su defensa

    Cuestion Entrerriana
  • 21/11/2025 01:09

    Acuerdo entre el Gobierno de Entre Ríos y la comuna de Gobernador Echagüe para mejorar la gestión del servicio de agua

    Cuestion Entrerriana
  • 21/11/2025 01:09

    Comenzó “Miradas que Cuidan”, el programa provincial que forma a más de mil docentes en cuidados digitales

    Cuestion Entrerriana
  • 21/11/2025 01:08

    El Gobierno anunció una inversión de US$ 300 millones para sumar 43 trenes nuevos en el AMBA

    Cuestion Entrerriana
  • 21/11/2025 01:08

    Victoria Villarruel trató de “insensato” al administrador de Vialidad Nacional por exigir un canon en peregrinación hacia un santuario en Misiones

    Cuestion Entrerriana
  • “Nosotros producimos la materia prima, que es la uva, y también elaboramos el vino. Es un proceso completo, desde el viñedo a la bodega” – Edgardo Siandra, productor de vino

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 21/11/2025 00:22

    “Nosotros producimos la materia prima, que es la uva, y también elaboramos el vino. Es un proceso completo, desde el viñedo a la bodega” – Edgardo Siandra, productor de vino En esta edición N° 145 de Entrevistados, y en vísperas del Día nacional del Vino que se celebra cada 24 de noviembre, con el fin de reconocer al vino como Bebida Nacional y resaltar su valor cultural, identitario y económico, Despertar Entrerriano dialogó con Edgardo Siandra, socio fundador de Bodega Siandra Hermanos. Entre recuerdos de infancia, decisiones tomadas casi sin pensarlo, viajes buscando plantines y una bodega levantada en tiempo récord, recorre un camino que une tradición familiar, innovación y un oficio que —como él mismo dice— “te atrapa y no te suelta más”. —Contanos a qué te dedicas y hace cuánto “Soy Siandra Edgardo, socio fundador de Bodega Siandra Hermanos. Soy productor de plantas cítricas de toda la vida. Nací haciendo plantitas junto a mi hermano Iván y trabajamos primero con mi abuelo, que fue quien nos enseñó lo laboral. Ya desde muy chico estaba metido en esto; de hecho, antes de cumplir los 18 ya estaba emancipado comercialmente, con cuenta bancaria e inscripto en AFIP porque el abuelo no tenía paciencia para esas cosas. Así que sí, llevo toda una vida en esto”. — ¿Y qué te motivó a dedicarte a los viñedos? “En el caso de los viñedos, puntualmente, nace de un viaje de trabajo a Buenos Aires. Viajamos con dos productores de mi zona por un tema sanitario que estaba complicando la citricultura, ya que Senasa estaba cambiando la forma de producir: de cielo abierto a bajo cubierta. En ese viaje, viendo la situación, surgió la pregunta de qué otra cosa podíamos hacer si lo nuestro era trabajar la tierra. Entonces tiro la idea de los viñedos y un señor de San Pedro, hoy dueño de Finca Félix, nos dice: ‘Mi papá contaba que acá había viñedos que funcionaban muy bien’. Ese agosto de 2013 largamos la idea y en octubre ya estábamos en Mendoza buscando plantitas. Fue una locura hermosa: viajamos a Uruguay, buscamos técnicos, analizamos el clima… y hoy estamos los tres viñedos de la zona de La Criolla, cada uno con su proyecto, y nosotros ya con la bodega funcionando”. — ¿Cómo se produce un vino desde cero? “Nosotros producimos la materia prima, que es la uva, y también elaboramos el vino. Es un proceso completo: desde el viñedo a la bodega. La parte de elaboración no se nos hizo difícil porque la calidad del vino depende muchísimo de la calidad de la uva, te diría un 90%, y nosotros sabíamos que teníamos muy buena uva. Después buscamos una profesional que se hiciera cargo y así llegó Aymará Rodríguez, la primera enóloga entrerriana, que hizo un trabajo excelente”. — ¿Cuál es la filosofía detrás de los vinos que producen? “Nosotros buscamos identidad entrerriana. No hacemos Malbec. Hacemos Tanat, que es oriundo de Concordia; Merlot, que acá se da excelente; Marcelin, que funcionó perfecto; Moscatel Alejandría; Chardonnay y ahora Concord. Queremos que el vino entrerriano tenga identidad propia, no parecernos a lo ya impuesto, y transmitir eso a los nuevos productores”. — ¿Qué evolución crees que hubo en esta actividad desde que empezaste hasta hoy? “Antes uno trabajaba cuando salía el sol y después estabas en tu casa. Hoy hay redes, comunicación, streaming… te tenés que adaptar. Y también cambió la parte productiva: cuando yo empecé con el abuelo era todo manual, herramienta de mano; hoy hay más maquinaria, más tecnología, más innovación que facilita ciertas cosas”. — El mayor desafío que tuvieron que atravesar… “El más grande fue, sin darnos cuenta, cuando con mi hermano decidimos hacer la bodega. Teníamos un predio en donde está el vivero y en 2014 unos vecinos nos vendieron una parte. La otra parte, donde estaba la casa, la compramos recién en 2021. Y ahí, entre octubre y noviembre de ese año, quedó todo listo. En 2022 ya estábamos elaborando nuestros primeros vinos sin tener nada antes. Fue un desafío enorme que logramos con el aporte de mucha gente. Por ejemplo, Darío Tisocco, que tiene una empresa de equipos de frío, nos armó un chiller de agua fría completamente desde cero. Tengo videos de él prensando uva con nosotros. Son cosas que te quedan grabadas”. — Y lo más gratificante… “Que estamos reivindicando la vitivinicultura en el Río Uruguay. Antes, Concordia era pionera, pero en 1936 los viñedos se erradicaron por política de Estado. Nosotros usamos un eslogan que dice: ‘Volver de la historia para hacer historia’. Lo diseñé yo, me gustó mucho y quedó. Otra experiencia enorme fue traer la variedad Concord, que combina perfecto con Concordia. Es una uva americana que da un rosado intenso. La gente se enamoró desde que la presentamos como ‘frutillita’ en mesa dulce. Pedimos al INV autorización para elaborarla y tres meses después nos la dieron. Bodega Siandra Hermanos hoy está autorizada a producir y elaborar esa variedad. Y también logramos vinos de guarda con crianza y muy buena estructura. Sumamos etiquetas nuevas que a la poca gente que las vio ya les encantaron”. — ¿Reciben visitas además de vender vinos? “Sí. Tenemos lo que llamamos un “caminito de hormiga”: dejamos que todo decante orgánicamente. El vino empezó a llegar a ciertos lugares, la gente lo probó, lo recomendó… y un día un amigo farmacéutico que alojaba a un colega de otra provincia me pidió una visita. Les hicimos una picada, una degustación, un recorrido por el viñedo… y desde ese día, febrero de 2024, no paramos. Todos los fines de semana recibimos gente. Hacemos visitas guiadas, degustación, picada y siempre un show con artistas locales. Violinistas, guitarristas… lo que salga. La gente pasa una tarde maravillosa; un atardecer de invierno es algo único. Todo se dio por boca en boca”. — ¿Qué consejo le darías a quien quisiera emprender esta actividad? “Que busque un técnico que sepa de producción de vid. La calidad de la uva es tu futuro. Y hoy técnicos va a haber: en mi pueblo, gracias a estos proyectos, se creó la Tecnicatura en Fruticultura y Enología y este año se reciben los primeros. Hay futuro, hay potencial, hay oportunidades. Anímense”. ¿Volverías a elegir este oficio? “Me enamoré. Con eso te digo todo. Este oficio te atrapa, se te mete muy adentro. Entro pocas veces a la bodega, pero cuando entro y veo los vinos en los tanques o en botella… es muy loco, muy lindo. Y la producción de la vid es hermosa”. “Te invitamos a ver lo más destacado de la entrevista a través de los reels en redes sociales, buscános como @Despertarentrerriano.”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por