Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rosario Central, campeón de la tabla anual y el sueño de Di María

    » Misioneslider

    Fecha: 20/11/2025 22:54

    Rosario Central: Un Campeón sin Festejos No hubo festejo. Tampoco vuelta olímpica. No hubo campeón. Aunque, al parecer, Ángel Di María algo sabía. La noche en Alta Córdoba, el Canalla se aseguró el primer lugar en la tabla anual y, de paso, se garantizó un lugar en la Copa Libertadores 2026 y otro como contendiente de la Supercopa Internacional. Sin embargo, el ambiente carecía de la euforia típica de un logro tan importante. Una Decisión Polémica y Sorpresiva Todo cambió este 20 de noviembre. Rosario Central fue oficializado como campeón en una decisión que sorprendió a muchos. La Liga Profesional decidió otorgarle el título al equipo que más puntos sumara en la tabla anual, aunque esto no estaba contemplado en el reglamento de la competencia. La noticia generó controversia y suscitó dudas sobre la transparencia en el fútbol argentino. Reacciones y Contradicciones La votación en el Comité Ejecutivo fue unánime, según la Liga Profesional, pero Estudiantes de La Plata asegura lo contrario. La polémica se intensificó con las declaraciones cruzadas entre dirigentes, evidenciando las divisiones en el ambiente futbolístico. La falta de claridad en el proceso y las discrepancias entre los clubes han generado un clima de incertidumbre. El Debate sobre el Título y las Competencias La decisión de entregar el título al mejor de la tabla anual se discutió durante meses y fue promovida por los dirigentes de los equipos más grandes. A pesar de las críticas y la falta de consenso, la moción fue aprobada. Asimismo, se anunciaron cambios en el sistema de competencias para 2026, con la creación de varios títulos adicionales. Esta proliferación de campeones ha generado confusión y cuestionamientos en el ámbito futbolístico. Resumen Rosario Central fue proclamado campeón en una decisión inesperada y controversial. La falta de consenso, las contradicciones entre los clubes y la opacidad en el proceso han generado un clima de desconfianza en el fútbol argentino. La proliferación de títulos y la escasa claridad en las reglas de juego plantean interrogantes sobre la transparencia y la equidad en el deporte.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por