Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Causa ANDIS: Garbellini se negó a prestar indagatoria tras la declaración de Spagnuolo

    » Elterritorio

    Fecha: 20/11/2025 19:57

    Es considerado como una de las figuras clave en el presunto desvío de fondos. Por su parte, el extitular de la agencia fue imputado tras no responder preguntas. jueves 20 de noviembre de 2025 | 17:03hs. Daniel Garbellini, exdirector del programa Incluir Salud, señalado como una figura clave en el desvío de fondos en la causa que investiga los presuntos hechos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se negó a declarar este jueves ante el juez federal Sebastián Casanello. El exfuncionario de la agencia nacional acudió este jueves a Comodoro Py. Se presentó ante el fiscal Franco Picardi y el juez federal. Sin embargo, optó por no responder las preguntas. Solo optó por escuchar la acusación que se le atribuye en el marco de la causa. La negativa de Garbellini llega apenas un día después de que el extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, acudiera a los tribunales federales, donde había sido citado para declarar en el marco del Coimagate. El abogado y amigo del presidente Javier Milei negó los hechos que le atribuye el fiscal Picardi, aclaró algunos puntos del expediente y luego decidió no responder preguntas. Con esta postura, se convirtió en el tercer imputado que compareció ante la Justicia y optó por guardar silencio. Garbellini había sido citado a indagatoria en el marco de la causa en la que el médico Pablo Atchabahian, otro de los acusados, permanece detenido con arresto domiciliario en Mendoza luego de negarse a declarar. Una actitud similar asumió el empresario Miguel Ángel Calvete, a quien la fiscalía describe como un colaborador estrecho de Spagnuolo. Según la acusación, Calvete visitó al entonces director de ANDIS al menos cinco veces entre 2024 y 2025. Los investigadores incluso reconstruyeron entradas de Spagnuolo en el domicilio de Calvete gracias a registros de una cámara de seguridad. En una de esas ocasiones, el exfuncionario ingresó al lugar con una mochila, un detalle que para la fiscalía resulta relevante. A esto se suma un audio interceptado en agosto de 2025, donde Calvete alude al envío de “cinco palos para el boludo del pelado que viaja a Israel y no tiene efectivo”, frase que los pesquisas atribuyen directamente a Spagnuolo. En esa misma comunicación, el empresario describe el método para mover el dinero, lo que para la acusación exhibe habitualidad y coordinación. La causa tomó impulso tras la difusión de audios en los que Spagnuolo mencionaba presuntos pagos ilegales ligados a la compra de medicamentos para beneficiarios de discapacidad, incluido el ya difundido “3% para Karina”. La repercusión de esas grabaciones provocó su renuncia y la apertura de la investigación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por