Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fin de año, autoexigencia y cansancio: claves para reconocer el agotamiento mental y evitar que se vuelva crónico

    » Noticiasdel6

    Fecha: 20/11/2025 18:05

    En el programa Punto de Vista, conducido por Sabrina Spinelli, la licenciada en Psicología Ana Belén Cabañas explicó qué es el agotamiento mental y cómo distinguirlo del síndrome de burnout. Señaló que “el agotamiento mental es un estado de la mente que aparece por sostener durante un tiempo prolongado estrés y exigencia”, mientras que “el burnout es un síndrome crónico más vinculado a lo laboral”. Cabañas indicó que el agotamiento puede presentarse en cualquier etapa de la vida. “Todos tenemos un reloj que nos corre”, afirmó, y mencionó que una de las primeras señales es la pérdida de energía para actividades habituales. “Lo más mínimo me agota, lo más básico me cansa”, expresó. También mencionó irritabilidad, aislamiento y dificultades para descansar, incluso cuando se duerme con normalidad. Sobre las manifestaciones físicas, la psicóloga mencionó dolores de cabeza, problemas de sueño y la sensación de no lograr un descanso reparador. Explicó que estas señales suelen intensificarse hacia fin de año, cuando aumenta la autoexigencia por cumplir metas. Aparece el pensamiento de ‘no pude, no llegué’ y este proceso aumenta la ansiedad y disminuye la motivación”. En cuanto a las herramientas para abordar esta situación, Cabañas recomendó recuperar hábitos personales y espacios de recreación. “Siempre redirijo a que la persona tenga sus momentos recreativos y deportivos”, afirmó. También destacó la necesidad de hacer pausas breves durante la jornada: “Tomarse cinco minutos, elongar, tomar aire o caminar una cuadra ayuda a cortar con la exigencia sostenida”. Durante el programa, la profesional respondió consultas relacionadas con el trabajo remoto, la rutina laboral y la dificultad para desconectar. Explicó que el agotamiento puede aparecer incluso trabajando desde casa porque “la exigencia está en la mente y no en el lugar”. Ante consultas sobre monotonía o falta de horarios fijos, sugirió “hacer un balance de lo logrado y reorganizar las tareas según lo posible”. En el cierre, Cabañas subrayó la importancia de detectar las señales a tiempo y buscar acompañamiento si es necesario. “El agotamiento mental no es una flojera ni se resuelve durmiendo unas horas”, dijo. También aclaró que, aunque la irritabilidad puede afectar los vínculos, “no modifica la personalidad de base”, y sostuvo que estos síntomas “son temporales y se pueden tratar”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por