Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Competitividad desde la identidad: Misiones impulsa las indicaciones geográficas del té y la yerba mate

    » Noticiasdel6

    Fecha: 20/11/2025 18:04

    En Oberá, el Ministerio del Agro encabezó una jornada junto a productores, instituciones y organismos nacionales para profundizar el valor estratégico de las Indicaciones Geográficas, herramientas que protegen el origen, fortalecen la calidad y abren nuevas oportunidades para las cadenas productivas de la región. En el Auditorio de la Facultad de Ingeniería de Oberá se desarrolló una jornada clave para el fortalecimiento del sector tealero y yerbatero: la presentación de las Indicaciones Geográficas (IG) “Té Argentino” y “Yerba Mate Argentina”, herramientas que permiten proteger la calidad, el origen y la identidad de dos producciones emblemáticas de Misiones y el Nordeste de Corrientes. El encuentro tuvo por objetivo difundir el funcionamiento de las IG, promover el uso del sello oficial e incentivar a más empresas a incorporarse al sistema. Estas distinciones -reguladas por la Ley 25.380 y sus modificatorias, dependientes de la Secretaría de Agricultura de la Nación- constituyen un derecho de propiedad intelectual que resguarda el nombre, el producto y al grupo de productores involucrados. Su implementación fortalece la identidad territorial, consolida estándares de calidad, mejora la trazabilidad y genera ventajas competitivas en mercados nacionales e internacionales, poniendo en valor atributos productivos, tradiciones y condiciones naturales únicas de la región. Durante la jornada, la Asociación Consejo de la Indicación Geográfica Té Argentino presentó los atributos diferenciales del té producido en el país, detalló el proceso de reconocimiento y compartió los avances alcanzados. A su turno, Omar Villareal, jefe de Control y Gestión de Calidad del Instituto Nacional de la Yerba Mate, expuso sobre el trabajo del Comité Promotor de la IG Yerba Mate Argentina y destacó la articulación lograda entre los actores del sector. Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ivana Colamarino brindó una explicación integral del proceso de registro, certificación y control de las IG. Abordó el marco legal vigente, los beneficios de incorporar empresas al sistema, el uso correcto del sello oficial, los plazos de presentación y actualización de declaraciones juradas, y los criterios para sumar nuevos usuarios. Su intervención subrayó el valor estratégico de las IG para fortalecer la competitividad, garantizar calidad y consolidar la presencia internacional del té y la yerba mate. El encuentro puso en relieve la importancia de las Indicaciones Geográficas como política pública que potencia la identidad colectiva y acompaña un modelo de desarrollo basado en sostenibilidad, articulación institucional e innovación. La implementación efectiva de estas herramientas representa un hito para las cadenas tealera y yerbatera: protege la autenticidad del producto, ordena procesos y crea condiciones para mejorar su posicionamiento comercial. En este sentido, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, destacó que las Indicaciones Geográficas “representan una política estratégica para Misiones ya que al fortalecer el origen y la identidad de nuestros productos, fortalecemos también la competitividad de toda la cadena”. Luego, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, expresó que “las Indicaciones Geográficas son una herramienta clave para proteger el origen y potenciar la competitividad de nuestro té y nuestra yerba mate. Fue una jornada muy valiosa y seguiremos acompañando al sector para fortalecer su desarrollo”. Asimismo, la directora general de Yerba Mate y Té, Tatiana Bida, afirmó que “el té y la yerba mate tienen una identidad única, y estas herramientas nos permiten proteger ese origen y potenciar su presencia en los mercados nacionales e internacionales”. Finalmente, Omar Villareal, del INYM, señaló que “fue una excelente jornada, un puntapié inicial para una revalorización de la IG Yerba Mate Argentina. El acercamiento de todos los actores involucrados es fundamental”. El cierre de la actividad remarcó la necesidad de continuar generando espacios de intercambio y articulación para acompañar la implementación efectiva del sistema de IG en toda la cadena productiva. De este modo, Misiones avanza en una estrategia que reafirma su identidad territorial y proyecta al Té Argentino y la Yerba Mate Argentina con mayor solidez hacia los mercados del futuro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por