20/11/2025 19:36
20/11/2025 19:36
20/11/2025 19:36
20/11/2025 19:36
20/11/2025 19:36
20/11/2025 19:36
20/11/2025 19:35
20/11/2025 19:35
20/11/2025 19:35
20/11/2025 19:35
Federacion » Informe Ciudadano
Fecha: 20/11/2025 17:26
La actividad turística atraviesa un período de ajustes y nuevas dinámicas a nivel nacional, y Entre Ríos no es la excepción. Consultado por este medio, el presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), Juan Acedo Juan Manuel Acedo, explicó que prestadores y comercios trabajan bajo un esquema marcado por la necesidad de mantener tarifas accesibles, adaptarse al comportamiento de un turista más austero y aprovechar al máximo los fines de semana largos. Acedo destacó que, pese a la inflación y los incrementos en los costos de servicios, la provincia tuvo que congelar o planchar tarifas para no perder competitividad frente a otros destinos. “A pesar de nuestra ubicación estratégica respecto a Buenos Aires y Rosario, también tuvimos que hacer un gran esfuerzo para mantener precios que el turista pueda pagar”, explicó. Señaló además que el modelo actual obliga a orientar la estrategia comercial hacia los fines de semana largos, cuando se registra el mayor flujo de visitantes, a diferencia de años anteriores, donde también había movimiento durante fines de semana comunes. El nuevo perfil del visitante: menos consumo y más ahorro El sector observa desde hace meses la consolidación del llamado “turista austero”, que viaja pero modera sus gastos. Si bien las estadías —en cantidad de noches— se mantienen, el gasto por persona es menor. En este sentido Acedo remarcó que “la tendencia que se afianza es la preferencia por alojamientos con cocina, como cabañas y bungalows, donde las familias pueden cocinar y reducir gastos. En paralelo, también creció la demanda de alojamientos de alta categoría, aunque representan otro tipo de público”. Frente a informes que marcan caídas del consumo gastronómico de hasta el 30%, los prestadores reconocen que los restaurantes tienen poco margen para bajar precios por la variación constante del costo de los insumos. En cambio, el sector de alojamientos absorbe la mayor parte del esfuerzo, resignando subas o flexibilizando tarifas para que el turista permanezca en el destino. Incluso, en muchos lugares se aplican tarifas de mostrador más bajas por la noche, una práctica habitual en otros destinos del país. Expectativas para el fin de semana largo Aunque noviembre no suele ser uno de los meses más fuertes del calendario, los niveles de reservas previos al fin de semana largo son considerados “muy buenos”. Según el relevamiento que realizaron desde la Cámara Entrerriana de Turismo: Villa Elisa: 95%, Federación: 85%, Concepción del Uruguay más del 80%, Colón: 80%, Santa Elena y La Paz por encima del 70%.La presencia de eventos —como la Fiesta de la Cerveza en Federación y celebraciones en Victoria— contribuye a potenciar la llegada de visitantes. Se estima que el promedio superará las dos noches de pernocte, un número alentador para esta época del año. Pensando en la temporada de verano El sector reconoce que debe adaptarse definitivamente a esta “nueva forma de hacer turismo”, marcada por el cuidado del gasto y cambios en los hábitos de viaje. En este contexto, Entre Ríos apuesta a fidelizar a quienes la eligen en fines de semana largos, fortalecer microregiones turísticas y diferenciarse con propuestas de playa, termas, pesca y eventos. “Hay que trabajar con una competencia sana, atraer al turista y ajustar sobre la marcha”, expresaron desde el sector, que observa con cautela la llegada del verano y espera que la demanda se consolide a medida que avance la temporada.
Ver noticia original