Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gualeguaychú fue premiada con el Mejor Trabajo de Investigación sobre nutrición

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 20/11/2025 16:44

    La Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos celebra con orgullo el reconocimiento obtenido en el IV Congreso de AALEN de Nutrición y Alimentación. Fue realizado los días 5, 6 y 7 de noviembre en la Academia Nacional de Medicina (CABA), bajo el lema “Redefiniendo la nutrición: construyendo puentes entre la evidencia científica y la comunicación responsable”. “Mejor Trabajo de Investigación” — Área Científica El trabajo “Adaptación de texturas y estrategias dietéticas para mejorar la alimentación en adultos mayores” fue distinguido como Mejor Trabajo de Investigación por el área científica del Congreso. La investigación fue desarrollada por: Sabrina Lencina, Mónica Costa, Angelina Campañá, Delfina Banega, Martina Iregui, Patricia Hilt y la becaria Florencia Martínez, en el marco del proyecto “Evaluación de la alimentación y percepción sensorial en el adulto mayor”, dirigido por Dra. Lic. Sabrina Lencina y Mgter. Lic. Mónica Costa. El estudio fue financiado por la UNER mediante el PID 9166 (2023). Como parte del reconocimiento, el equipo recibirá un certificado de “Trabajo Ganador”, una publicación completa del estudio en la revista científica DIAETA y la balanza Profesional CAM). Sobre la investigación premiada El trabajo se centra en mejorar la experiencia alimentaria de personas mayores, considerando los cambios fisiológicos y sensoriales propios del envejecimiento. Participaron 80 adultos mayores (65–74 años) de centros recreativos municipales de Gualeguaychú. Entre los principales hallazgos: -Todas las texturas son consumidas, excepto la pegajosa. Las texturas firmes y pegajosas presentan mayor dificultad. -El hervido otorgó mayor terneza y jugosidad a la carne (textura firme) -El horno convector fue el preferido (44%). -El hervido fue el método que otorgó mayor terneza, jugosidad y facilidad de masticación. -El horno convector fue el preferido (44%), por combinar buena textura con sabor, aroma y color. -Los resultados ofrecen herramientas concretas para mejorar la alimentación de adultos mayores y optimizar menús institucionales. Otros trabajos de investigación presentados por la Facultad Además del trabajo premiado, la Facultad de Bromatología UNER presentó dos investigaciones adicionales, reafirmando la solidez del aporte académico de nuestra institución. 1) “Consumo de AGPI omega-3 en personas adultas con alimentación vegetariana y omnívora”. Autores: M. Iregui, M. Razetto, S. Lencina, M. Costa y L. Acuña Suñol. Modalidad: Trabajo de Investigación (E-Póster). Este estudio analizó el consumo de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 en distintos patrones alimentarios, aportando evidencia para promover prácticas nutricionales saludables en población adulta. 2) “Hábitos alimentarios sostenibles en estudiantes de la Licenciatura en Nutrición: una mirada desde el consumo de cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas”. Autores: M. Costa, S. Lencina y M. Iregui. Modalidad: Trabajo de Investigación (E-Póster). La investigación abordó prácticas de alimentación sostenible en estudiantes universitarios, poniendo foco en el consumo de alimentos clave para una dieta equilibrada y amigable con el ambiente. La destacada participación y el premio obtenido reflejan el compromiso de nuestra comunidad académica con la investigación científica, la salud pública y la formación profesional de excelencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por