20/11/2025 20:21
20/11/2025 20:19
20/11/2025 20:19
20/11/2025 20:19
20/11/2025 20:19
20/11/2025 20:19
20/11/2025 20:19
20/11/2025 20:17
20/11/2025 20:17
20/11/2025 20:16
Parana » Entremediosweb
Fecha: 20/11/2025 19:02
Fue organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y convocó a 400 jóvenes con vocación de liderazgo para formarlos en la elaboración de proyectos para políticas públicas. El mandatario entrerriano Rogelio Frigerio destacó la instancia de capacitación y sostuvo que «no se puede gobernar lo que no se conoce». El evento se lleva adelante en el marco del Programa Federal de Formación «Gestión para el Desarrollo», que forma parte de la Escuela Federal de Desarrollo del CFI y ofrece a los jóvenes herramientas innovadoras para elaborar proyectos de políticas públicas, basados en experiencias exitosas de gestión e innovación en sectores estratégicos para el desarrollo federal. Tras conversar con los jóvenes de Entre Ríos, el gobernador participó de un panel coordinado por el titular del CFI, Ignacio Lamothe, en el que se refirió a la formación de los jóvenes para conformar cuadros políticos en el futuro. Lo hizo junto a sus pares de las provincias de Jujuy, Carlos Sadir; de Mendoza, Alfredo Cornejo; y de San Luis, Claudio Poggi. El eje de la jornada fue: «Incidencia y diálogo político – Intercambio de participantes con la esfera de la gestión pública». En la oportunidad, el mandatario destacó la «iniciativa de preparar a nuestra juventud para el futuro, que lleva adelante el CFI. Somos un país federal, pero además somos probablemente el país federal más heterogéneo del mundo, con mayores diversidades. Y esto que hace el programa del CFI de llevarlos a conocer estas distintas realidades de la Argentina, sea muy importante para cuando les toque a ustedes tomar decisiones. No se puede gobernar lo que no se conoce», remarcó. Habló luego de las responsabilidades que oportunamente le tocó asumir a nivel nacional y hoy a nivel provincial; y mencionó entre las restricciones que tiene un gobernante para el desarrollo, además de la infraestructura que afecta la competitividad, la composición de la política impositiva, la distribución de los recursos, la falta de recursos humanos formados para gestionar en situaciones complejas. En ese marco, aseguró que cuando hay alternancia en el poder, «ahí te das cuenta de la necesaria capacitación que tienen que tener los cuadros dirigenciales, los cuadros políticos en la Argentina y no solo en la política». Luego valoró la cantidad de becas a las que accedió Entre Ríos. «Creo que somos la provincia con más becas, y eso para mí es un orgullo por las ganas de participar que tiene la juventud en general en la Argentina, y de mi provincia en particular». Por último, instó a «construir todos juntos el camino alternativo, que nos puede llevar a que la política sea un instrumento que resuelva problemas concretos de la gente, que mejore la calidad de vida de los argentinos, que sea un igualador de oportunidades; que se esfuerce por generar oportunidades para el sector privado, los emprendedores, los comerciantes, las pymes, el campo, la industria; y que entienda que su rol es el de acompañar, no el de ser protagonista».
Ver noticia original