Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerte movimiento de ventas de pasajes en la Terminal de Paraná

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 20/11/2025 14:12

    Con motivo del fin de semana largo y frente a la inminente temporada de verano, las ventas de pasajes de larga distancia registraron un fuerte movimiento en la Terminal de Ómnibus de Paraná. El móvil de Radio Plaza 94.7 relevó la situación en boleterías y dialogó con José María, trabajador de una boletería, que describió un panorama de alta ocupación y ventas que ya se proyectan hacia los meses estivales. Según los datos relevados, los pasajes entre Paraná y Puerto Iguazú se ubican entre 80.000 y 94.800 pesos, mientras que viajar a Córdoba cuesta entre 38.000 y 59.000 pesos, dependiendo de la empresa y el servicio disponible. El empleado de empresas de transporte explicó que gran parte del movimiento se concentró en ventas anticipadas. “La mayoría ya está todo vendido por esta época. A Córdoba ahora queda algo a 8 de la mañana; después, durante el día, está todo completo; días, tarde y noche, porque la gente aprovechó el tema del Cyber Monday, ahí hubo bastante ventas ya sea para esta fecha y para el verano”, señaló. Las promociones fueron decisivas para estimular la demanda. “Había unos boletos promocionados que tenían alrededor de un 40%, entonces todo eso influyó para que la venta sea exitosa”, afirmó José María. El trabajador explicó que, además de los destinos nacionales más tradicionales, ya había un sostenido flujo de pasajeros rumbo al sur de Brasil, incluso antes del inicio formal de la temporada alta. “Nosotros en esta época ya estamos vendiendo incluso para la temporada, pero ahora actualmente viaja gente a Florianópolis, Camboriú, Itapema, el sur de Brasil, estamos saliendo con dos frecuencias semanales con una empresa; otra hace una frecuencia y a partir del 20 de diciembre arrancamos saliendo todos los días”, detalló. En cuanto a los precios al exterior, para Florianópolis hay pasajes en semicama a 175 mil pesos y cama a 230 mil pesos; Camboriú, "que es lo más solicitado", 185 mil pesos y 240 mil pesos. También señaló que quienes deseaban contratar alojamiento podían hacerlo a través de la misma empresa: “Lo que es estadía, hotel, la empresa tiene, se maneja a través de una agencia de turismo, así que directamente lo derivamos a ellos, pueden consultar por boleto y pueden consultar por alojamiento también”. Consultado sobre el movimiento de este fin de semana largo, José María indicó que el principal destino elegido había sido Córdoba y sus alrededores. “Este feriado fue prácticamente todo Córdoba capital. Algo de Carlos Paz, la zona de las sierras, Quim, La Falda, Huerta Grande, Capilla del Monte, salió con refuerzo, pero el 70 u 80% va a Córdoba capital”, describió. Acerca del turismo hacia Entre Ríos, señaló que no se registra un movimiento importante en pasajes interprovinciales: “Acá, por ejemplo, no lo vemos. Mucha gente se mueve en auto; nosotros tenemos las líneas provinciales y por ahora lo único que están viajando son los chicos estudiantes que vuelven a la casa, hay gente que trabaja acá que es del interior, pero más de eso no”, explicó. Finalmente, el trabajador realizó un balance del año en el rubro y reconoció que la situación está lejos de los niveles óptimos: “Complicadísimo, este año estuvo muy complicado; o sea, yo siempre digo lo mismo, peor que la pandemia no hay, hay un antes o un después de la pandemia. La mayoría de las empresas todavía no hemos logrado volver al 100% de los servicios que teníamos antes de la pandemia”, evaluó, marcando que la actividad continuaba sometida a los efectos del descenso de demanda acumulado desde 2020.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por