20/11/2025 17:51
20/11/2025 17:51
20/11/2025 17:51
20/11/2025 17:51
20/11/2025 17:51
20/11/2025 17:51
20/11/2025 17:51
20/11/2025 17:50
20/11/2025 17:50
20/11/2025 17:50
» Rafaela Noticias
Fecha: 20/11/2025 16:04
Sonría, lo estamos filmando y multando: 14 conductores infraccionados por cámaras del Centro de Monitoreo Por Julio Armando El Municipio de Rafaela comenzó a aplicar un nuevo sistema de multas viales a través de las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CeMU), una modalidad que se puso en marcha el 7 de noviembre, luego de que el Concejo Municipal aprobara la modificación del Código de Faltas para permitir este tipo de constatación remota. Según pudo averiguar RAFAELA NOTICIAS, en esta primera etapa ya se confirmaron 14 infracciones: – 3 por conducción peligrosa y “wheelie ”, detectadas en la colectora oeste de la Ruta 34, frente a la UNRaf. En estos casos, además, el Municipio efectuó en cada caso las correspondientes denuncias penales por poner en riesgo la vida propia y de terceros según el artículo 193 bis del código penal. – 11 por cruce de semáforos en rojo, todas registradas en un solo día en el cruce de Anduiza y Aristóbulo del Valle , donde existe una cámara especialmente bien posicionada con sistema LPR, capaz de identificar dominios con claridad. Desde el área de Protección Vial explicaron que este esquema apenas comienza y que la cantidad de cruces controlados se irá ampliando progresivamente a otras esquinas semaforizadas. Cómo funciona el nuevo sistema de multas a través de las cámaras Según pudo averiguar RAFAELA NOTICIAS, el mecanismo se basa en la presencia de inspectores de Protección Vial y Comunitaria dentro del Centro de Monitoreo Urbano, que trabajan de 07:00 a 13:00 14:00 a 20:00 Fines de semana y feriados: 23:00 a 05:00 Cuando detectan una infracción, retroceden brevemente la grabación, verifican la patente, el tipo de falta y el intervalo exacto de tiempo en el que ocurrió (entre 3 y 20 segundos, según la maniobra) y confeccionan el acta de infracción Su tarea consiste en observar en tiempo real lo que ocurre en la vía pública.en ese mismo momento, porque fue constatada “en vivo”. El inspector no descarga las imágenes por normativa de confidencialidad. Quien realiza esa tarea posteriormente es el jefe de monitoreo, que sube el material al sistema interno y lo envía directamente a los Juzgados de Faltas. Una vez cumplida su jornada, el inspector deja las actas en el área de Administración y Logística, que deriva la documentación a la División de Notificaciones, encargada de llevar el acta al domicilio del titular del vehículo. De manera excepcional, y mientras el sistema se afianza, la notificación se está realizando en estos momentos bajo un criterio definido por Protección Vial. Actualmente, el mismo inspector que labra el acta es quien al día siguiente visita el domicilio y entrega la notificación personalment e. La decisión apunta a dos objetivos: Observar la reacción del vecino, dado que se trata de un sistema novedoso en la ciudad. Generar un espacio de intercambio educativo, especialmente en casos graves como conducción peligrosa. En estos encuentros, los inspectores explican la falta cometida y, cuando corresponda, también dialogan con la familia del infractor. “Además de sancionar, buscamos una intervención social y pedagógica”, explicaron a RAFAELA NOTICIAS . “Sobre todo cuando se trata de jóvenes que realizan maniobras riesgosas; muchos tienen entre 18 y 30 años”. Cuando el sistema esté completamente consolidado, ese procedimiento será absorbido por la División de Notificaciones, de manera estandarizada. Qué diferencia este sistema del que se venía usando con el CeMU Hasta ahora, el trabajo con el Centro de Monitoreo funcionaba bajo un esquema distinto. Desde el 26 de marzo de 2025, un inspector observaba posibles infracciones por las cámaras y avisaba por radio a otro inspector en calle, quien debía acercarse al lugar, verificar la falta y recién entonces labrar el acta. En ese período se registraron: 1392 posibles infracciones detectadas por cámaras 860 verificadas y con acta de infracción labrada 452 verificadas, pero sin acta (por diversos criterios administrativos) 57 constataciones negativas 46 situaciones derivadas a otras áreas municipales 85 retenciones de licencias, la mayoría por cruces de semáforos en rojo La diferencia clave del nuevo sistema es que ya no es necesario un inspector en la calle: la infracción puede ser constatada directamente mediante la imagen captada por las cámaras. Además, la reforma del Código de Faltas permite utilizar registros de hasta 10 días de antigüedad para confeccionar actas. Próximo paso: un vehículo que multará mediante cámaras El Municipio además incorporará durante las próximas semanas un vehículo equipado con cámaras, una Renault Kangoo adquirida recientemente. A la unidad se le instalará un sistema de origen chino, ya adjudicado a la firma ZZ Group, que incluirá 4 cámaras: Dos laterales Una trasera Una delantera con sistema LPR Las cámaras llegarían a fin de noviembre, por lo que el sistema comenzaría a funcionar a principios del año próximo. La camioneta recorrerá distintos sectores para detectar infracciones en movimiento y ampliar el radio de control. La implementación de multas a través de cámaras representa un cambio de paradigma en Rafaela, alineado con las prácticas aplicadas en ciudades que sistematizan el control de tránsito, reducen maniobras riesgosas y mejoran la seguridad vial. Los primeros 14 casos confirman que el sistema ya está operativo y se ampliará progresivamente en los próximos meses. Según anticiparon a RAFAELA NOTICIAS, la presencia de cámaras, inspectores en el CeMU y un vehículo especialmente equipado consolidará un esquema de control más ágil, permanente y difícil de evadir.
Ver noticia original