20/11/2025 15:47
20/11/2025 15:46
20/11/2025 15:46
20/11/2025 15:46
20/11/2025 15:46
20/11/2025 15:46
20/11/2025 15:44
20/11/2025 15:43
20/11/2025 15:40
20/11/2025 15:36
» tn24
Fecha: 20/11/2025 14:04
Dirigentes del foro cuestionaron el accionar del Consejo de la Magistratura y denunciaron presiones políticas en el avance del juicio de enjuiciamiento. Sinkovich presentó su renuncia mientras crecen las críticas internas. Las últimas horas dejaron expuesta una fuerte crisis institucional en el Consejo de Abogados y en el ámbito judicial chaqueño, a raíz de la renuncia del juez Gustavo Sinkovich y de las acusaciones sobre presuntas presiones políticas en el proceso que buscaba someterlo a un jury de enjuiciamiento. Diversas voces del foro local cuestionaron la actuación del Consejo de Abogados, señalando que sus principales autoridades “abandonaron su responsabilidad de representación”, y denunciaron que el organismo habría actuado con un alineamiento político que “no refleja a la mayoría del cuerpo”. Entre las críticas, se apuntó a supuestos privilegios obtenidos por decreto y a una representación “mínima” de los profesionales activos. El conflicto se intensificó cuando referentes del sector afirmaron que el Consejo salió a defender el accionar del Consejo de la Magistratura en el procedimiento que obligó a Sinkovich a presentar su renuncia. Sostuvieron además que existe un discurso “engañoso” al afirmar que los diputados no están facultados para promover pedidos de jury, pese a que —según argumentan— sí existen antecedentes en los que se analizaron planteos con distinta legitimación. La secuencia temporal también alimentó las sospechas: el 4 de noviembre, el Consejo de la Magistratura decidió estudiar la denuncia contra el juez, y el 11, con el Jurado de Enjuiciamiento ya constituido, resolvió darle curso formal. Para sectores críticos, estos movimientos responden a “una orden política” destinada a acelerar su destitución. En este contexto, Sinkovich optó por renunciar antes de afrontar el proceso disciplinario. La dimisión fue presentada en las últimas horas y ahora será el Superior Tribunal de Justicia el encargado de definir si la acepta y desde cuándo cesará en sus funciones. La salida del magistrado deja vacante un juzgado clave en la capital provincial. La designación de su reemplazo quedará en manos del Consejo de la Magistratura, que deberá iniciar el proceso de selección. Mientras tanto, persisten los cuestionamientos internos y la incertidumbre institucional en torno a uno de los tribunales más importantes del fuero local.
Ver noticia original