20/11/2025 17:30
20/11/2025 17:30
20/11/2025 17:30
20/11/2025 17:30
20/11/2025 17:30
20/11/2025 17:30
20/11/2025 17:30
20/11/2025 17:30
20/11/2025 17:30
20/11/2025 17:30
» Misioneslider
Fecha: 20/11/2025 15:40
La actividad industrial en octubre: análisis sectorial Según el último informe del Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL, la actividad industrial en octubre experimentó una caída interanual del 5,3%, aunque mostró una leve suba de 0,3% respecto al mes anterior. En este contexto, algunos sectores se destacaron por su desempeño positivo, mientras que otros enfrentaron dificultades. Minerales y alimentos lideran: El sector de minerales no metálicos fue uno de los que mejor desempeño tuvo en octubre, impulsado principalmente por el incremento en los despachos de cemento. Por otro lado, la producción de alimentos y bebidas alcanzó su punto más alto para un mes de octubre en la serie histórica. Sectores en retroceso: En contraste, la industria automotriz experimentó su cuarto mes consecutivo de contracción en la producción de automóviles. Asimismo, el sector metalmecánico y el de químicos y plásticos también registraron caídas en la comparación interanual. Desempeño acumulado por sectores En lo que va del año, la producción de minerales no metálicos lidera el crecimiento con un 7%, seguida por alimentos y bebidas con un 3,4%. La producción automotriz y la refinación de petróleo también muestran incrementos del 2,7% y 2,6%, respectivamente. Por otro lado, las industrias metálicas básicas y la elaboración de insumos textiles han logrado aumentos del 2,5% y 0,8%, respectivamente. Sin embargo, sectores como la producción metalmecánica, los despachos de cigarrillos y la producción de papel y celulosa han experimentado caídas en los primeros diez meses del año. Producción según tipo de bienes En cuanto a la producción según el tipo de bienes, los bienes de capital han registrado el mayor crecimiento en el año, con un aumento del 7%. Por otro lado, los bienes de consumo durable han experimentado una caída del 4,1%, mientras que los bienes de consumo no durable y los bienes de uso intermedio han mostrado mejoras del 2,6% y una reducción del 1,6%, respectivamente. Impacto en el empleo: el caso de Georgalos La empresa alimenticia Georgalos ha tomado la decisión de suspender a todo el personal de su establecimiento en Victoria, Buenos Aires, durante un trimestre debido a la caída en las ventas atribuida a la «temporada baja» y la competencia de productos importados. Las suspensiones se realizarán en grupos de aproximadamente 80 operarios, con un salario equivalente al 75-80% de su ingreso habitual. En resumen, la actividad industrial en octubre mostró signos de recuperación en algunos sectores, como minerales y alimentos, mientras que otros enfrentaron dificultades, como la industria automotriz y metalmecánica. El desempeño acumulado en lo que va del año refleja una variedad de situaciones según los sectores y tipos de bienes producidos. La situación de empresas como Georgalos pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sector industrial en un contexto de competencia y fluctuaciones en la demanda.
Ver noticia original