Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pullaro redefine el mapa de poder en la Justicia y fuerza la salida de Eduardo Bordas

    » SL24

    Fecha: 20/11/2025 14:10

    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Con su renuncia presentada con fecha del 1º de abril, se cierra una etapa marcada por un poder interno sin precedentes que excedió incluso a los propios ministros del máximo tribunal. Bordas, abogado de 69 años con cuatro décadas en la Justicia y reconocido por su inteligencia, capacidad técnica y ambición, fue durante 25 años el hombre que hacía y deshacía en los tribunales. Desde 1999, cuando una acordada del cuerpo, la número 41, le delegó el manejo administrativo de la Corte, acumuló un poder que ningún gobierno provincial pudo o quiso disputar. Su rol abarcaba desde obras edilicias hasta tecnología, pasando por servicios y nombramientos. “Tené en cuenta que el poder real lo tenemos nosotros. Ustedes se van en cuatro años, nosotros nos quedamos”, fue la frase con la que, en una reunión en una YPF de Arocena en 2015, le advirtió a Pullaro cuando este era ministro de Seguridad. Ese poder comenzó a erosionarse en el último año. La renovación de la Corte, con el ingreso de Jorge Baclini, Rubén Weder y Margarita Zabalza, y las salidas de María Angélica Gastaldi y Mario Netri. debilitó la estructura política que respaldaba al histórico secretario. A esto se sumó la postura del ministro Daniel Erbetta, quien desde hace años cuestiona frontalmente la concentración administrativa en manos de un funcionario técnico y había pedido por escrito derogar la acordada que se la otorgó. La fortaleza política de Pullaro terminó de inclinar la balanza. El gobernador impulsó cambios profundos en la Corte, apuntando no solo a Bordas sino también a los ministros más antiguos: Eduardo Spuler, Roberto Falistocco y Rafael Gutiérrez, los tres por encima de los 75 años y sin posibilidad de prórroga constitucional. Spuler ya presentó su renuncia para el 1º de septiembre, mientras que Falistocco y Gutiérrez se comprometieron a hacerlo el año próximo. Pullaro, sin embargo, exige la renuncia por escrito y no descarta firmar decretos de remoción si no cumplen. Con estas transformaciones, el oficialismo avanzará en la designación de tres nuevos ministros: uno surgido de la política, otro del ámbito de la abogacía y uno de la carrera judicial, con la intención explícita de incorporar al menos dos mujeres en un cuerpo que hoy tiene solo una. Finalmente, el gobierno provincial anticipó que el reemplazo de Bordas será elegido por concurso, aunque dejó en claro que el cargo no volverá a tener el poder excepcional del pasado. Las funciones que él concentraba serán desarmadas y distribuidas entre áreas especializadas bajo supervisión directa de los ministros de la Corte. Con su salida, se cierra el ciclo del hombre que durante décadas fue considerado “intocable” en los tribunales santafesinos. Y se abre la etapa de mayor reforma estructural en el Poder Judicial de Santa Fe en más de 20 años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por