20/11/2025 15:07
20/11/2025 15:07
20/11/2025 15:07
20/11/2025 15:06
20/11/2025 15:06
20/11/2025 15:06
20/11/2025 15:05
20/11/2025 15:04
20/11/2025 15:04
20/11/2025 15:04
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 20/11/2025 12:56
Un estudio publicado en Nature Communications advierte que más de 5.500 instalaciones industriales, sanitarias y energéticas de Estados Unidos están en riesgo de inundación por el aumento del nivel del mar. Las comunidades más afectadas serían barrios de bajos ingresos y poblaciones racializadas. El trabajo fue difundido por la agencia AP y firmado por la periodista Dorany Pineda. Un informe publicado en Nature Communications y citado por la agencia Associated Press (AP), señala que 5.500 instalaciones que almacenan o manipulan desechos industriales, combustibles, efluentes y residuos en Estados Unidos podrían quedar expuestas a inundaciones costeras debido al aumento del nivel del mar. La autora del artículo, la periodista Dorany Pineda, destaca que el panorama se vuelve particularmente preocupante si no se reduce con urgencia la contaminación derivada del uso de combustibles fósiles. Además, gran parte del riesgo ya está incorporado debido a emisiones históricas. Los investigadores remarcan que más de la mitad de los sitios identificados podrían enfrentar inundaciones antes de 2050, lo que anticipa escenarios acelerados. Riesgo climático en Estados Unidos: desigualdad ambiental y comunidades vulnerables El estudio sostiene que los sectores más expuestos son comunidades de bajos ingresos, barrios racializados y poblaciones históricamente marginadas, donde la relación entre riesgo ecológico y desigualdad social vuelve a quedar en evidencia. Lara J. Cushing, coautora del estudio e investigadora de la Universidad de California en Los Ángeles, explicó que el objetivo fue adelantarse al problema para que gobiernos y autoridades puedan reaccionar. “Tenemos tiempo para responder, mitigar los riesgos e incrementar la resiliencia”, señaló durante la presentación del trabajo. Los especialistas tomaron como base datos históricos de alturas marítimas y proyecciones hacia 2050 y 2100, considerando escenarios con reducciones bajas y altas de emisiones. Un mapa preocupante: dónde se concentran los 5.500 sitios De acuerdo con la información recopilada por AP, casi el 80% de los lugares en riesgo se encuentran en apenas siete estados: – Luisiana – Florida – Nueva Jersey – Texas – California – Nueva York – Massachusetts Además: – 44% son puertos y terminales de combustibles fósiles – 30% plantas de energía – 24% refinerías – 22% instalaciones de tratamiento de aguas residuales Los investigadores reconocen que la estimación podría ser incluso conservadora. No fueron incluidos oleoductos ni la posibilidad de tormentas más frecuentes e intensas. Impactos sanitarios potenciales Los expertos advierten que la exposición al agua contaminada puede derivar en enfermedades infecciosas, efectos tóxicos agudos y daños crónicos. Sacoby Wilson, profesor de la Universidad de Maryland, señaló que las aguas con contacto con instalaciones cloacales pueden contener bacterias como E. coli, con síntomas que van desde diarrea hasta fiebre y dolor abdominal. En casos de exposición a instalaciones petroleras o químicas, podrían aparecer: – quemaduras – dolores de cabeza – irritación de mucosas – fatiga Los efectos prolongados pueden derivar en problemas hepáticos, renales, reproductivos e incluso cáncer. Un llamado urgente a la planificación Thomas Chandler, especialista en gestión de desastres de la Universidad de Columbia, sostuvo que el estudio requiere atención inmediata por parte de autoridades. Recomendó inversiones en mitigación y políticas interinstitucionales de resiliencia climática. La conclusión es clara: el riesgo climático en Estados Unidos no solo ya está en marcha, sino que afecta con mayor intensidad a quienes tienen menos recursos para enfrentarlo.
Ver noticia original