20/11/2025 13:36
20/11/2025 13:35
20/11/2025 13:34
20/11/2025 13:34
20/11/2025 13:34
20/11/2025 13:33
20/11/2025 13:32
20/11/2025 13:32
20/11/2025 13:32
20/11/2025 13:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 20/11/2025 10:58
En Mendoza, tendrán la misma validez el carnet de conducir y la póliza de seguro digital que las impresas El gobierno de Mendoza puso en vigencia los nuevos cambios en la Ley Provincial 9.024 de Tránsito, que actualiza la forma de controlar la documentación vial y la emisión de licencias. Las modificaciones, impulsadas por el gobernador Alfredo Cornejo, se sancionaron el 4 de noviembre por ambas cámaras y publicadas este miércoles en el Boletín Oficial. Entre los aspectos de la reforma, los formatos físicos y digitales de licencias, cédulas y pólizas de seguros pasarán a tener la misma validez legal. Además, cambia la forma en que los municipios y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) participan en la gestión de registros. La nueva normativa establece que la Licencia Nacional de Conducir, la cédula del vehículo, las autorizaciones para conducir y el comprobante del seguro obligatorio podrán presentarse en cualquier soporte. Es decir, se elimina la distinción entre versiones impresas y digitales. Estos cambios impactan especialmente en el artículo 40 de la norma, que ahora otorga validez a la presentación tanto física como digital de la documentación exigida por la autoridad de control. Las modificaciones también incluyen actualizaciones en el inciso d) del artículo 43, permitiendo que los conductores acrediten la vigencia del seguro de responsabilidad civil “en cualquier formato”. De este modo, las pólizas y comprobantes digitales quedan formalmente aceptados y la autoridad sólo podrá exigir la exhibición y posterior devolución inmediata del material presentado. En relación con la gestión de licencias, la modificación del artículo 21 reafirma la facultad de los municipios mendocinos para emitir la Licencia Nacional de Conducir a partir de convenios de colaboración con la ANSV. Al mismo tiempo, se determina que la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial llevará adelante auditorías en los centros de emisión, debiendo reportar los resultados a la ANSV. Otra novedad que facilitará el manejo de la documentación para los conductores es que deja de ser relevante consignar los cambios de domicilio. Ya no será necesario actualizar la licencia ante una mudanza dentro del territorio provincial. De esta manera, el documento se mantendrá vigente hasta su fecha de renovación estipulada, evitando así trámites complementarios. Según se informó oficialmente, la reforma apunta a fortalecer la seguridad jurídica, reducir la discrecionalidad en los controles y unificar criterios con la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, garantizando que las exigencias sean las mismas en todo el país. “Elimina trabas”: el debate legislativo La modificación de la Ley de Tránsito fue presentada por los diputados Gustavo Cairo y Mauro Giambastiani. No hubo mayores complicaciones para su sanción, al obtener el consenso de los bloques. El senador Walther Marcolini justificó la reforma al señalar que simplifica trámites y suma herramientas digitales. La intención, según expresó, apunta a facilitar el cumplimiento de la ley vial para los conductores, y mejorar la transparencia en los controles viales, para adaptarlos a los sistemas electrónicos del país. Con la aceptación de la póliza, la credencial o el comprobante de pago del seguro obligatorio en cualquier formato, se elimina la exigencia de documentos o números específicos que complicaban su presentación. Marcolini señaló que esto evita demoras y sanciones que no correspondían, y agiliza la verificación del seguro. “Estas reformas mejoran la experiencia de los usuarios del sistema vial, eliminando trabas que no aportaban a la seguridad, sino que generaban demoras innecesarias”, sostuvo también el senador Valentín González, del bloque Unión Mendocina, al manifestar su acompañamiento a la iniciativa. Por su lado, el senador Pedro Serra, del Partido Justicialista, señaló que su bancada también apoyó el proyecto por considerar que “aporta claridad normativa y promueve el uso de tecnologías que facilitan la fiscalización sin perjuicio de los conductores responsables”. Desde el gobierno mendocino, defendieron la reforma como un mecanismo que responde “a las demandas de modernización administrativa y consolidando un marco normativo que busca una convivencia más ordenada, práctica y segura en las rutas mendocinas”.
Ver noticia original