Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas

    » Radiosudamericana

    Fecha: 20/11/2025 13:32

    Jueves 20 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 10:48hs. del 20-11-2025 FALLO HISTÓRICO La Justicia de La Plata resolvió que el Instituto José Manuel Estrada de City Bell debe asegurar la escolaridad de Benicio y Renata Rey, hijos del futbolista Rodrigo Rey, y capacitar a su plantel en discapacidad y autismo. El caso sienta un precedente nacional sobre el alcance de la inclusión para estudiantes con TEA. La decisión judicial que favoreció a la familia del arquero de Independiente Rodrigo Rey marcó un cambio de época en materia de inclusión educativa en Argentina. Tras meses de conflicto, el juzgado interviniente ordenó al Instituto José Manuel Estrada de City Bell garantizar la continuidad escolar de Benicio, diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista, y de su hermana Renata, además de capacitar a su equipo docente en discapacidad y autismo. El caso tomó relevancia en octubre de 2024, cuando la institución platense comunicó mediante carta documento que no renovaría la matrícula de los dos niños para el ciclo lectivo 2025, invocando el derecho de admisión. Para la familia Rey, se trató de un acto de discriminación. La medida cautelar inicial permitió que ambos sostuvieran su escolaridad hasta que se resolviera el litigio. Ahora, con la sentencia firme, quedan ratificados sus derechos. La abogada patrocinante Carla Junqueira explicó a Infobae que la resolución establece parámetros claros para todo el sistema educativo. “Sin duda este será catalogado como un fallo ejemplar: el colegio deberá garantizar la continuidad educativa y capacitar su equipo en discapacidad y autismo”, señaló. Añadió que la Justicia dejó asentado que “la igualdad y la no discriminación prevalecen sobre los reglamentos internos de escuelas privadas”. El conflicto se inició tras una serie de tensiones previas. Benicio, de 8 años, requería adaptaciones específicas para su desenvolvimiento escolar. Los padres denunciaron que esas medidas no se cumplían y que, además, la exclusión podía estar vinculada a un posteo público que el arquero realizó meses antes, donde cuestionó una situación vivida por su hijo. En esa oportunidad, compartió una imagen enviada desde la escuela en la que se veía al niño recostado sobre una colchoneta improvisada. Para la familia, fue un símbolo de desatención. Aun ofreciendo hacerse cargo de reformas necesarias, aseguran que sus propuestas no fueron tenidas en cuenta. El fallo se conoce en un contexto donde el diagnóstico de TEA crece de manera acelerada. El psiquiatra argentino Christian Plebst estimó que en tres décadas el aumento ronda el 6000 por ciento, pasando de una prevalencia de 1 cada 2.500 niños a 1 cada 36. La sentencia cobra mayor relevancia en un sistema educativo que todavía muestra grandes brechas en materia de inclusión y en el que muchas familias encuentran obstáculos persistentes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por