20/11/2025 15:35
20/11/2025 15:35
20/11/2025 15:35
20/11/2025 15:34
20/11/2025 15:34
20/11/2025 15:34
20/11/2025 15:34
20/11/2025 15:34
20/11/2025 15:33
20/11/2025 15:32
» Radiosudamericana
Fecha: 20/11/2025 13:34
Jueves 20 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 12:26hs. del 20-11-2025 LEGISLATURA PROVINCIAL La Cámara de Diputados sancionó una norma que incorpora la endometriosis al Plan Mujer del IOSCOR y obliga al Estado provincial a impulsar campañas anuales de prevención, detección temprana y tratamiento. La diputada Lorena Lazaroff, impulsora del proyecto, explicó a Radio Sudamericana los puntos centrales y la dimensión del problema en el país. error cargando audio... La sesión 16 de la Legislatura de Corrientes dejó un avance esperado por organizaciones y profesionales de la salud. Diputados y senadores aprobaron la Ley de Abordaje Integral de la Endometriosis, que establece protocolos de atención, garantiza cobertura para estudios diagnósticos y fija una campaña provincial anual de información y concientización. Seguir Leyendo: Diputados avanzó en leyes sobre endometrios y cáncer de piel La diputada Lorena Lazaroff, una de las autoras del proyecto, habló con Radio Sudamericana poco después de la votación y valoró que la provincia reconozca una enfermedad que, según remarcó, permanece subdiagnosticada durante años. En primer lugar, la legisladora repasó aspectos médicos básicos: la endometriosis es la presencia de un tejido similar al endometrio que crece fuera del útero. Puede localizarse en ovarios, trompas de falopio o incluso órganos cercanos como el intestino y la vejiga. “Causa un dolor intenso, una inflamación muy fuerte y en muchos casos puede llegar a la infertilidad”, señaló. Beneficio de la ley La ley incorpora la prestación al Plan Mujer, obligando al IOSCOR a cubrir estudios y tratamientos. Lazaroff detalló que el artículo 4 incluye detección, diagnóstico precoz y acceso a procedimientos necesarios como examen pélvico, ecografías, eventuales cirugías y fármacos. “Es muy importante para poder lograr ese tratamiento”, apuntó. La norma también ordena al Poder Ejecutivo implementar una campaña provincial anual de información y concientización. “Creo que es muy importante promover este conocimiento que pueda posibilitar un diagnóstico temprano, adecuado e integral”, afirmó. “Siempre agradeciendo a la Comisión de Salud por haber tratado el tema, que lo hayan podido sacar. Hoy ya es ley este proyecto que lo hemos presentado hace bastante tiempo, así que feliz de que las mujeres puedan tener este acompañamiento”, expresó. El impacto de la endometriosis para las mujeres Según la diputada, el impacto no es solo físico. “Esto obviamente afecta la vida social y también la laboral en muchas vocaciones porque es una enfermedad crónica que afecta a las mujeres en general reproductiva”, dijo. En este sentido explicó que el diagnóstico suele tardar entre 5 y 8 años. Respaldó sus datos en informes internacionales: “Según la OMS, entre el diez y el quince por ciento de las mujeres padecen endometriosis. Estamos hablando de más de ciento setenta millones de mujeres”. En Argentina, añadió, hay un millón de mujeres afectadas, muchas sin diagnóstico, de acuerdo con estudios del CONICET. Por último, la legisladora mencionó además que, en la misma sesión, Diputados dio media sanción al proyecto de ley para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel en Corrientes. La iniciativa lleva las firmas de las diputadas Silvia Galarza y Albana Rotela y avanza como complemento en el paquete de políticas de salud debatidas este año.
Ver noticia original