20/11/2025 15:43
20/11/2025 15:40
20/11/2025 15:36
20/11/2025 15:36
20/11/2025 15:35
20/11/2025 15:35
20/11/2025 15:35
20/11/2025 15:35
20/11/2025 15:34
20/11/2025 15:34
Parana » El Once Digital
Fecha: 20/11/2025 10:30
Las clases en Entre Ríos comenzarían el 2 de marzo para asegurar los 190 días de aula y evitar superposiciones con el fin de semana de Carnaval. Luego, el secretario de Turismo, Jorge Satto, confirmó a Elonce que el 2026 tendrá 12 fines de semana largos. El calendario 2026 comenzó a delinearse tomando como prioridad el cumplimiento de los 190 días de clases y, al mismo tiempo, la organización de los fines de semana largos, clave para la actividad turística en Entre Ríos. En ese marco, se resolvió que el ciclo lectivo iniciaría el 2 de marzo, una fecha que evita superposiciones con el fin de semana de Carnaval. Ciclo lectivo 2026 Inicio de clases El secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, resaltó que el eje de la planificación siempre fue la educación. “Es esencial el tema del calendario escolar, por supuesto, respetando lo más importante que tenemos, que es la educación, los chicos en la escuela, los 190 días”, expresó. Señaló que el esquema se acomodó para evitar repetir situaciones del año pasado, cuando el arranque escolar quedó demasiado cerca de los feriados de Carnaval —que en 2026 serán el lunes 16 y martes 17 de febrero—. “Se corrió hacia arriba para que no quede tan pegado”, explicó. Autonomía curricular y cursado híbrido: los ejes de la reforma educativa El funcionario recordó que Carnaval es uno de los fines de semana con mayor movimiento turístico del año. “En Entre Ríos es el más fuerte junto con Semana Santa por la cantidad de carnavales que tenemos”, añadió. Turismo Satto confirmó que el 2026 contará con 12 fines de semana largos, aumentando la cifra registrada en los calendarios anteriores. “Veníamos del 2024 y 2025 con ocho; ahora pasamos a doce. Es una muy buena noticia para el sector turístico, gastronómico y hotelero”, destacó. También aclaró que la distribución no será uniforme cada mes: “No es que todos los meses hay uno. Por ahí caen dos y por ahí saltea un mes, pero esto ya da previsibilidad. Los fines de semana largos permiten que la actividad respire, trabaje bien y se pueda preparar”. Según agregó, los hábitos de viaje actuales también se orientan hacia escapadas cortas: “La gente prefiere hacer dos, tres o cuatro salidas de pocos días, según le dé el bolsillo, más que los históricos 15 días de vacaciones”. Feriados Feriados confirmados para 2026 El calendario tentativo de feriados nacionales inamovibles y trasladables para 2026 se compone del siguiente listado: Enero -Jueves 1°: Año Nuevo (inamovible) Febrero -Lunes 16 y martes 17: Carnaval Marzo -Martes 24: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (inamovible) Abril -Jueves 2: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (inamovible) -Viernes 17: Viernes Santo (inamovible) Mayo -Viernes 1°: Día del Trabajador (inamovible) -Lunes 25: Día de la Revolución de Mayo (inamovible) Junio -Miércoles 17: Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes -Sábado 20: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano (inamovible) Julio -Jueves 9: Día de la Independencia (inamovible) Agosto Lunes 17: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín Octubre -Lunes 12: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladable) Noviembre -Viernes 20: Día de la Soberanía Nacional Diciembre -Martes 8: Día de la Inmaculada Concepción de María (inamovible) -Viernes 25: Navidad (inamovible) Con la publicación del decreto oficial, el Poder Ejecutivo definirá qué feriados trasladables se moverán de fecha para generar fines de semana largos, una medida que se aplica desde hace varios años con el objetivo de impulsar el turismo interno y mejorar la planificación familiar. En función de cómo caigan los feriados móviles y de los puentes turísticos que se decreten, se estima que 2026 contará con entre 10 y 12 fines de semana largos. Este esquema de descanso extendido contribuye a distribuir mejor la actividad turística a lo largo del año y dinamiza las economías locales. El fin de semana largo prevé amplia actividad turística en Entre Ríos Impacto de la reforma laboral en el esquema turístico El secretario evaluó que la reforma laboral en estudio podría ampliar aún más el movimiento turístico al flexibilizar la toma de vacaciones. “Antes se concentraban entre octubre y abril. Ahora se van a poder tomar todo el año. La gente podrá sumar días a los feriados y armar su propio esquema”, analizó. Satto subrayó que esta adaptación es clave para el futuro del sector. “El turismo está llamado a ser el gran empleador del siglo XXI. Es el que más mano de obra ocupa y el que más servicio presta. Y cuanto más personal haya, mejor es la calidad del servicio”, afirmó. Asimismo, consideró necesario modernizar los convenios colectivos. “No quiere decir cobrar menos ni perder derechos, sino adaptarse a nuevas modalidades. Hoy para un empleador es muy riesgoso tomar a alguien que después no se adapta. En turismo, eso importa mucho”, sostuvo. El funcionario señaló que la rigidez actual complica especialmente a hoteles y gastronómicos. “La estructura no es la misma en temporada alta que en baja, cuando deben sostener costos sin ingresos. Eso explica los momentos difíciles que atravesó el sector en 2025”, concluyó.
Ver noticia original