Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • LISS: el método de bajo impacto que mejora la salud y la resistencia

    » Santafeactual

    Fecha: 20/11/2025 15:35

    LISS: el método de bajo impacto que mejora la salud y la resistencia Este tipo de entrenamiento, recomendado por GQ, apuesta por sesiones largas, ritmo constante y baja intensidad. Es ideal para quienes buscan mejorar su condición física sin rutinas extenuantes. El LISS (Low Intensity Steady State), traducido como cardio de baja intensidad y ritmo constante, se consolidó como una alternativa accesible para quienes desean mejorar su salud cardiovascular sin exponerse a trabajos de alto impacto. Según GQ, esta modalidad permite ganar resistencia de forma sostenida y segura, especialmente para quienes no disfrutan del cardio tradicional o enfocan su entrenamiento en fuerza e hipertrofia. A diferencia de los métodos explosivos, el LISS mantiene una intensidad baja o moderada durante toda la sesión, lo que facilita su incorporación en la vida diaria sin generar agotamiento extremo. La clave está en trabajar en la llamada zona 2, alrededor del 60% de la frecuencia cardíaca máxima, considerada óptima para fortalecer el sistema cardiovascular y optimizar la quema de grasa. LISS frente a otros métodos: qué lo diferencia El LISS tiene una estructura más suave y sostenida que entrenamientos como el HIIT, HILIT o el MISS. Mientras los métodos de alta intensidad alternan periodos explosivos con descansos breves, el LISS apuesta por un ritmo estable, lo que representa una exigencia más controlada y adaptable para cualquier nivel físico. Las sesiones suelen durar entre 30 y 60 minutos, más extensas que las del HIIT —que puede completarse en apenas diez minutos—, pero sin la fatiga intensa que provocan los entrenamientos de alta exigencia. GQ destaca que esta característica lo vuelve ideal para personas mayores, principiantes, quienes están en recuperación o aquellos que simplemente buscan un ejercicio amable con las articulaciones. También funciona como complemento perfecto para rutinas de fuerza, ya que reduce el riesgo de lesiones y promueve la recuperación activa. Por qué el LISS es tan efectivo Entre sus principales beneficios, esta modalidad ofrece: Accesibilidad total: no requiere habilidades previas ni equipamiento especial. Bajo impacto articular: protege rodillas, caderas y columna. Mayor quema de grasa: trabajar en zona 2 favorece el uso de los lípidos como energía. Resistencia sostenida: mejora progresiva sin estrés físico extremo. Facilidad de adherencia: es simple, agradable y puede incorporarse a largo plazo. Actividades recomendadas para practicar LISS Las disciplinas más recomendadas, según GQ, son: Caminar Andar en bicicleta Nadar Estas opciones permiten controlar fácilmente el ritmo y ajustar la intensidad según el estado físico. Además, son actividades que pueden realizarse tanto al aire libre como en espacios cerrados, solas o en compañía, favoreciendo la continuidad. El LISS también puede integrarse en días de descanso activo o después de una sesión de fuerza, convirtiéndose en un aliado para mantener una rutina equilibrada. Cómo incorporarlo a la rutina semanal Para sumar este método de forma efectiva, GQ recomienda: Elegir actividades placenteras y sostenibles. Mantener la frecuencia cardíaca en zona 2 durante al menos 30 minutos. Ajustar duración y frecuencia según los objetivos personales. Priorizar la regularidad por encima de la intensidad. A largo plazo, quienes lo adoptan suelen percibir mejoras claras en la salud cardiovascular, mayor bienestar general y una rutina que se vuelve natural y disfrutable. El LISS se posiciona así como una herramienta simple, efectiva y adaptable para cualquier persona que busque entrenar sin exigencias abrumadoras. Fuente: INFOBAE

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por