Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rechazan el pliego de Villaverde, por su vínculo con Fred Machado

    » Santafeactual

    Fecha: 20/11/2025 00:34

    La decisión se basó en la relación de la senadora electa por Río Negro con el argentino procesado por narcotráfico en EE.UU. El 28 de noviembre la Cámara alta votará si puede asumir o no la banca. La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado definió dictaminar el rechazo del diploma de la libertaria Lorena Villaverde. El peronismo ya había adelantado que se iba a oponer al pliego de la senadora electa por Río Negro como consecuencia de los antecedentes de una causa de compra de cocaína en los EEUU y, además, por sus relaciones con Fred Machado, el argentino extraditado para que comparezca en una causa donde se lo acusa de narcotráfico y lavado de dinero, también vinculado a José Luis Espert. La Comisión definió dos dictámenes de mayoría. Uno en el que figuraban los pliegos de los senadores electos, salvo Lorena Villaverde. Y un segundo dictamen de rechazo de la rionegrina. En el caso del dictamen de rechazo de Villaverde, la oposición juntó 12 de las 19 firmas de la Comisión. A los 8 del peronismo se le sumaron Guadalupe Tagliaferri del PRO, Pablo Blanco de la UCR, Juan Carlos Romero de Cambio Federal y Alejandra Vigo de Unidad Federal. La sorpresa que terminó de definir la suerte del dictamen de la posible futura senadora estuvo a cargo del salteño Juan Carlos Romero. Enfrentado históricamente al kirchnerismo y cercano al oficialismo, Romero señaló que “una cosa son las acusaciones políticas y otra haber pasado por la justicia penal de Estados Unidos”. Romero hizo referencia a que Villaverde cometió un delito de venta de droga y que le atenuaron la pena “porque entregó información” y marcó lo que es el eje de las críticas opositoras. “Todos tenemos conocidos en diferentes sectores, pero Villaverde tiene muchos vínculos con esa gente rara que anda con las drogas. Tiene acusaciones de fraude en el sistema inmobiliario, relación de amistad con gente que trabajó con Machado. En Argentina no tiene ninguna causa, pero si hubiéramos aprobado ficha limpia, esta gente no estaría acá”, afirmó. “No podemos tener gente con esa red de contactos. Recordemos que en Colombia, Pablo Escobar llegó a diputado y no lo dejaron ingresar. Es una cuestión de preservación del sistema”, advirtió. En la misma línea, el senador radical Pablo Blanco dijo: “No voy a aceptar la incorporación de esta señora. Mi consciencia me dicta que alguien que esté relacionada con el narcotráfico no puede formar parte de esta institución”. La defensa más polémica estuvo a cargo del libertario Juan Carlos Pagotto consideró que “todo se basa en un principio de objetividad y prueba”, y recordó el artículo 55 de la Constitución Nacional: “No nos da la facultad para introducirnos en las condiciones morales de nadie, lo tenemos que hacer en el recinto con la mayoría calificada”. Fuente: Agencias

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por