20/11/2025 12:25
20/11/2025 12:25
20/11/2025 12:25
20/11/2025 12:24
20/11/2025 12:22
20/11/2025 12:22
20/11/2025 12:21
20/11/2025 12:21
20/11/2025 12:20
20/11/2025 12:20
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 20/11/2025 10:09
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios. Las carteras a cargo de Diego Santilli y Patricia Bullrich tendrán más alcance El Gobierno nacional oficializó este jueves la modificación de la Ley de Ministerios, una medida que reestructura profundamente el alcance de algunas carteras. El Ministerio del Interior tendrá el control del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y políticas de Deporte, además de relación con el Congreso, mientras que el Ministerio de Seguridad Nacional ampliará sus competencias y reasignará áreas estratégicas de la administración pública. La medida quedó formalizada esta madrugada mediante el Decreto 825/2025, publicado en el Boletín Oficial. Según argumentó el Ejecutivo en la normativa, las modificaciones “resultan impostergables para la gestión de gobierno”, en particular para reorganizar áreas críticas y mejorar la coordinación federal. Reestructuración del Ministerio del Interior La normativa indica que el Ministerio del Interior a cargo de Diego Santilli asumirá nuevas competencias vinculadas al control del registro y certificación de la identidad de las personas humanas y pasa a tener a cargo el Renaper. También tendrá el control de competencias deportivas: alto rendimiento, deporte amateur y recreativo. El decreto reemplaza y suprime diversos incisos del artículo 16 y sustituye los artículos 17 y 22 bis del Título V de la Ley 22.520, y establece que el Ministerio del Interior será responsable de asistir al Presidente en temas de gobierno político interno, políticas de desarrollo deportivo, registro e identificación de personas, y coordinación institucional con provincias, municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, entre las nuevas tareas figura: Organización y control de actos patrióticos, efemérides y gestión de monumentos. Intervención en cuestiones de aguas interprovinciales. Desarrollo de políticas para áreas y zonas de frontera. Intervención en la protección, inclusión y defensa de los derechos de comunidades indígenas. Asignación y control de recursos, becas y subvenciones para el deporte. Más alcance para el Ministerio de Seguridad El DNU otorga nuevas atribuciones al Ministerio de Seguridad, que a partir de ahora asumirá el control integral de la política migratoria. Esto incluye la definición de normas para migraciones internas y externas, la gestión de solicitudes de refugio y decisiones sobre derecho de asilo. También sumará responsabilidades vinculadas a la nacionalidad, los derechos y deberes de los extranjeros y su proceso de integración. Además, la cartera conducida por Patricia Bullrich amplía su injerencia sobre las fuerzas policiales y de seguridad, el sistema penitenciario y la infraestructura fronteriza. Tendrá bajo su órbita la inteligencia y la información producida por esas fuerzas, el monitoreo de estadísticas criminales, la seguridad aeroportuaria y la administración del sistema de manejo del fuego. La cartera de Seguridad recibe las funciones de asistir al Presidente en: Seguridad interior, preservación de derechos y garantías. Política migratoria y de asilo para extranjeros. Dirección y coordinación de las fuerzas policiales y de seguridad a nivel nacional, provincial y en la Ciudad de Buenos Aires. Coordinación ante emergencias, control fronterizo. Aplicación de la Ley de Manejo del Fuego. Por último, el 10 de diciembre puede haber una nueva reestructuración del gabinete del Gobierno tras la salida de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri. Alejandra Monteoliva será la sucesora de la senadora electa y aún se mantiene una puja por los sucesores de la segunda cartera. compartir
Ver noticia original