20/11/2025 05:07
20/11/2025 05:06
20/11/2025 05:05
20/11/2025 05:05
20/11/2025 05:05
20/11/2025 05:05
20/11/2025 05:04
20/11/2025 05:04
20/11/2025 05:04
20/11/2025 05:03
» Misioneslider
Fecha: 20/11/2025 03:40
En octubre, la deuda argentina experimentó una reducción significativa, alcanzando un total de u$s442.196 millones, con u$s439.688 millones en situación de pago normal. Esta disminución se tradujo en un retroceso del 2,62% respecto al mes anterior, con una baja de u$s11.817 millones en compromisos en moneda extranjera y de u$s11.168 millones en deuda nominada en pesos. En comparación con el año anterior, la deuda se redujo en u$s21.094 millones, reflejando una estrategia de administración financiera por parte del Gobierno. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que se han adquirido reservas por u$s29.000 millones, utilizadas principalmente para cancelar deudas. Además, se enfatizó en la importancia de garantizar los pagos de deuda futuros, especialmente en un contexto de mercados financieros cerrados. Con una tasa de Riesgo País por debajo de los 600 puntos, se observa un acercamiento a una posible ventana de financiamiento en los mercados internacionales. En medio de la baja del dólar, las emisiones de Obligaciones Negociables por parte de empresas líderes han contribuido a mejorar la oferta de divisas en el mercado, generando un equilibrio entre la oferta y la demanda. Un total de diez compañías han emitido u$s3.150 millones a tasas entre 7,6% y 10,7%, destinados a financiar proyectos o refinanciar pasivos. Este aumento en la oferta de divisas, junto con una disminución en la demanda de dólares, ha impactado en la tendencia a la baja del tipo de cambio. En este escenario, el Gobierno ha manifestado su postura respecto a la acumulación de reservas y el manejo de la deuda con el FMI. Se ratifica la intención de no emitir pesos sin una demanda genuina por parte del sector privado, así como la búsqueda de nuevos préstamos para afrontar compromisos financieros, ya sea a través de swap entre gobiernos o financiamiento internacional. En resumen, la reducción en la deuda argentina, impulsada por una estrategia de administración financiera y el contexto económico actual, ha generado un escenario propicio para futuras colocaciones de deuda en mercados internacionales. La combinación de una disminución en el stock de deuda, emisiones de Obligaciones Negociables y la política financiera del Gobierno delinean un panorama en el que la estabilidad financiera y la posibilidad de acceso a financiamiento externo se vislumbran como posibilidades concretas.
Ver noticia original