20/11/2025 05:30
20/11/2025 05:30
20/11/2025 05:30
20/11/2025 05:28
20/11/2025 05:27
20/11/2025 05:26
20/11/2025 05:22
20/11/2025 05:22
20/11/2025 05:22
20/11/2025 05:22
» Derf
Fecha: 20/11/2025 04:07
El sector comercial santafesino definió su estrategia de trabajo de cara al próximo fin de semana largo, con el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, el cual presenta una marcada diferencia en la actividad del comercio para cada una de sus jornadas claves. Según confirmó Fabián Zanutigh, referente del Centro Comercial de Santa Fe, el viernes será un día con actividad «absolutamente normal» en la gran mayoría de los negocios, a pesar de estar catalogado como día no laborable. Esta decisión se sustenta en que la legislación no impone obligaciones laborales adicionales que representen un costo extra para el empleador. En el contexto de una coyuntura económica difícil, mantener las puertas abiertas se convierte en la regla para intentar generar ingresos. Cierre programado para el feriado nacional El panorama cambia drásticamente para el lunes, que sí reviste el carácter de feriado nacional. Si bien los comerciantes mantienen la libertad de abrir sus locales, deben hacer un análisis estricto de la relación costo-beneficio. La ley vigente exige el pago doble del salario a los empleados que trabajen durante un feriado nacional. Por esta razón, Zanutigh anticipó que la «gran mayoría de los comercios va a estar cerrada» ese día. El costo laboral adicional que implica atender al público hace que la apertura sea inviable para la mayoría del sector. El sábado, día clave y esperanza para diciembre Entre estos dos extremos se encuentra el sábado, que se mantendrá como un día normal e importante para la actividad comercial. El Centro Comercial espera un buen flujo de público realizando sus compras, marcando el inicio de los gastos de cara a diciembre. Este último mes es crucial, ya que el comercio anhela su habitual aumento en la facturación, luego de un 2025 que fue calificado como un año «difícil y complicado» para el sector. Los relevamientos mensuales de la entidad reflejaron una tendencia sostenida de caída en el nivel de ventas. A pesar del optimismo que impulsa a los comerciantes, la realidad es que, con alguna variación por rubro, la tendencia general de la actividad fue a la baja durante todo el año.
Ver noticia original