20/11/2025 07:41
20/11/2025 07:41
20/11/2025 07:40
20/11/2025 07:40
20/11/2025 07:38
20/11/2025 07:38
20/11/2025 07:37
20/11/2025 07:37
20/11/2025 07:36
20/11/2025 07:36
Parana » AIM Digital
Fecha: 20/11/2025 05:22
El presidente de la COP30, André Correa do Lago, dará a conocer este martes un primer borrador de decisión con “cuatro temas clave” en las negociaciones: financiación, medidas comerciales, transparencia y cómo abordar la brecha entre el recorte de emisiones de CO2 comprometido por los países y lo necesario para limitar el calentamiento global a 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales. Correa do Lago apuntó en una rueda de prensa en el Parque da Cidade de Belém, donde se celebra la COP30, que posiblemente la cumbre climática tendrá “dos paquetes” de resultados. Uno de ellos se refiere a financiación, medidas unilaterales comerciales (por ejemplo, la UE ha introducido un mecanismo de ajuste en frontera o arancel por la llegada de determinados productos a la Europa comunitaria), informes de transparencia y emisiones para cumplir el objetivo de 1,5 grados. Se trata de “cuatro temas clave” en las negociaciones, según Correa do Lago, y que durante la semana pasada suscitaron discrepancias entre los países después de una rápida aprobación de la agenda de la COP30 durante la jornada inaugural. El otro “paquete” está relacionado con “temas principales” de la cumbre, entre ellos la adaptación y la transición justa, y podría estar listo este viernes, día en que se prevé que concluya la COP30, aunque estas conferencias suelen alargarse. Comenzó a negociarse este lunes con la previsión de que las reuniones se prolonguen esta noche y continúen en las jornadas siguientes. Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, adelantó que el primer borrador del paquete de cuatro temas podría estar “mañana por la mañana o mañana por la tarde”. Combustibles fósiles Por otro lado, la Presidencia de la COP30 quiere pactar una “hoja de ruta” sobre el abandono gradual de los combustibles fósiles. “Estamos en la fase inicial de este proceso. Hemos comenzado a dialogar, pero también es necesario respetar el tiempo de negociación y la participación de todos, ya que se trata de un esfuerzo colectivo para lograr la transición energética”, según el embajador Mauricio Lyrio, jefe de la delegación negociadora de Brasil. Marina Silva, ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, avaló la idea del presidente brasileño, Lula da Silva, de pactar el desenganche paulatino de los combustibles fósiles. “Me gustan las metáforas. Sería una especie de Arca de Noé para que podamos mirarnos a nosotros mismos y decir que cada uno de nosotros construyó este proceso”, apuntó. Fuente: La Vanguardia (España)
Ver noticia original