Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Abróchense los cinturones": Milei anticipó más reformas y prometió crecimiento de la economía

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 20/11/2025 03:30

    En un acto de la Corporación América, el Presidente defendió su plan económico, aseguró que Argentina inicia “un ciclo inédito” y anticipó que acelerará las reformas tras el resultado electoral. Aseguró que el mundo “hablará de crecer a tasas argentinas”. Milei anticipó una nueva etapa de reformas. El presidente Javier Milei participó de un evento organizado por la Corporación América, en Vicente López, donde pronunció un discurso cargado de optimismo acerca del rumbo económico y político del país. Acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y por el empresario Eduardo Eurnekián, el mandatario delineó las bases de lo que describió como la “segunda etapa de gestión”, en la que —según afirmó— Argentina podría iniciar un proceso de crecimiento sostenido capaz de “desandar 100 años de errores”.   Frente a empresarios del sector energético, aeroportuario e industrial, Milei sostuvo que el país se encuentra “al borde de un cambio histórico”. En su mensaje, retomó la expresión “crecer a tasas chinas” para reformularla y proyectar un escenario de expansión local. “No podemos dar este crecimiento por descontado. Ya pasó la noche. Asoman los primeros rayos de la mañana, pero el cambio necesita tiempo. El mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas”, afirmó.   “Ningún argentino vivió lo que estamos por empezar”   Durante la exposición, Milei destacó que Argentina está ingresando a una etapa política y económica sin precedentes. “Tenemos que entender que esto no sucedió nunca antes. Ningún argentino vivió lo que estamos por empezar ahora en los próximos años. No sólo en lo económico, también desde lo político”, expresó el jefe de Estado.   El mandatario también remarcó la consolidación legislativa de La Libertad Avanza luego del reciente resultado electoral, al que calificó como un punto de inflexión. “Hoy tenemos el mismo nivel de popularidad que al empezar el Gobierno, pero con el triple de poder legislativo, luego de haber hecho el trabajo sucio de ordenar las cuentas en dos años”, indicó. Y añadió: “Si en diciembre de 2023 les decíamos que íbamos a estar así hoy, nadie lo hubiera imaginado. Tenemos la oportunidad de desandar 100 años de errores económicos”.   En otro tramo, Milei se refirió al resultado electoral del 26 de octubre y dejó entrever la posibilidad de una eventual reelección. “Fue 41 a 24. Eso se llama primera vuelta. Ese apoyo abre las perspectivas no sólo para estar más tranquilos, sino para avanzar con mucha más fuerza. No vamos a cambiar nuestra vocación reformista. Abróchense los cinturones porque van a ver más reformas”, anticipó. Karina Milei, estrategia política y reconocimiento público   El Presidente dedicó un fragmento de su discurso a destacar nuevamente el rol político de su hermana, Karina Milei, a quien consideró una figura clave para el crecimiento de La Libertad Avanza a nivel federal. “Hoy el partido tiene representación en las 24 provincias del país”, subrayó, colocando el mérito en la labor estratégica desarrollada durante el año electoral.   Tanto Karina como Eduardo Eurnekián siguieron el discurso desde la primera fila, reforzando el marco político-empresarial elegido por el Presidente para trazar los lineamientos de esta nueva etapa.   Las “cinco anclas” del programa económico   En el plano económico, Milei anunció un ajuste conceptual en su programa. “El programa económico argentino tiene cinco anclas”, detalló. “A las tres que ya conocen —cambiaria, monetaria y fiscal— que aseguraron el programa hasta octubre, hoy se le suman dos más: geopolítica y política”.   Sobre el plano internacional, aseguró que Argentina tiene “la posibilidad de ser protagonista de un cambio de regla global”, y planteó un realineamiento estratégico con Estados Unidos. “EEUU necesita un aliado para ordenar un continente descarriado por décadas del socialismo del siglo XXI”, afirmó.   Respecto del componente político, subrayó que la voluntad ciudadana es indispensable para sostener cualquier reforma. “El ancla política no es ni más ni menos que la voluntad de la gente que le dijo que no al pasado. Sin el apoyo de la gente cualquier acción es vacía”, reflexionó.   La “batalla cultural” como base de legitimidad   Durante varios pasajes, Milei insistió en la importancia de la denominada “batalla cultural”. En su visión, el objetivo es consolidar en la sociedad la idea de que el capitalismo y el libre mercado son las herramientas para alcanzar la prosperidad. “Si las personas no están comprometidas con las ideas, uno puede hacer uno o dos buenos gobiernos, pero el germen del socialismo siempre está ahí”, afirmó.   En el cierre, el Presidente enumeró los resultados que, según su visión, ya empiezan a manifestarse: crecimiento de la inversión, aumento de la demanda laboral y mejora en los salarios reales. “No hay nada mejor para un empresario que un trabajador, ni nada mejor para un trabajador que un empresario”, sintetizó.   Milei concluyó su exposición con un mensaje enfático: “No podemos permitir de nuevo que el socialismo frene en seco el proceso de acumulación de capital. Estamos ingresando en un círculo virtuoso en donde el crecimiento económico y la batalla cultural se retroalimentan”. (Con información de Clarín-NA)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por