20/11/2025 03:40
20/11/2025 03:38
20/11/2025 03:38
20/11/2025 03:37
20/11/2025 03:36
20/11/2025 03:30
20/11/2025 03:30
20/11/2025 03:30
20/11/2025 03:30
20/11/2025 03:30
» Radiosudamericana
Fecha: 20/11/2025 01:55
Miércoles 19 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 21:12hs. del 19-11-2025 DOCTORADO HONORIS CAUSA El Consejo Superior aprobó por unanimidad el reconocimiento a la artista correntina por su trayectoria musical y su aporte a la cultura. El decano Gabriel Romero explicó el proceso en díalogo con Radio Sudamericana y destacó el valor simbólico de la distinción. La Universidad Nacional del Nordeste decidió otorgar el título de Doctorado Honoris Causa a Teresa Parodi. La aprobación llegó este miércoles, tras una votación unánime del Consejo Superior. El arquitecto Gabriel Romero, decano de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, dialogó con Radio Sudamericana y ofreció detalles de un trámite que se venía gestando desde hacía meses. “Esto lleva diferentes procesos, hasta que se votó hoy de manera unánime en una reunión del Consejo Superior”, explicó. Para Romero, la figura de Parodi reúne sobrado mérito. “Para nosotros la figura de Teresa Parodi es alguien muy destacada en la cultura argentina. Hay una serie de fundamentos de qué significa la difusión del chamamé. Hay una serie de razones por las que consideramos a Teresa Parodi una figura destacada”, señaló. El decano describió la distinción como un gesto coherente con la identidad de la institución. “La cultura siempre está presente en estos reconocimientos de la Universidad del Nordeste. Esta es la distinción académica más importante que otorga la Universidad y era el momento de hacerlo con Teresa”, afirmó. Antes de avanzar con la presentación, Romero habló con la propia artista. “Antes de comenzar el trámite yo conversé con Teresa y estaba sorprendida y agradecida, y hoy al mediodía también hablé con ella”, comentó. La fecha de entrega aún no está definida. “Puede ser que se lo entreguemos antes de fin de año, pero eso ya no depende de nosotros sino del área de ceremonial y la disponibilidad de Teresa para venir a Corrientes”, aclaró. La propuesta llegó al Consejo Superior a través de la arquitecta Inés Presman, en representación de FADyCC. Entre los argumentos presentados se destaca la trayectoria de Parodi como compositora e intérprete, su aporte a la difusión del folclore y su papel en la gestión cultural. Fue la primera ministra de Cultura de la Nación y promovió políticas de inclusión y federalización. En el proyecto, Romero remarcó la dimensión simbólica del reconocimiento. “Es para mí un honor acompañar esta postulación y este momento en que nuestra Universidad reconoce a una de las voces más profundas y auténticas de la identidad cultural del Nordeste”, sostuvo. Agregó una imagen precisa: “Hija de esta tierra de ríos, memorias y músicas vivas, Teresa ha sabido convertir en arte la esencia misma de nuestro pueblo”. El estatuto de la UNNE habilita esta distinción para figuras con méritos excepcionales o aportes originales en su campo. En ese marco, el homenaje a Parodi también busca reafirmar la misión cultural de la institución. Según los fundamentos del Consejo, “reconocer a Teresa Parodi es reconocer a una artista cuya voz representa a la Argentina en el mundo, y a una gestora cultural capaz de tender puentes entre las raíces locales y la proyección internacional de la cultura”. El chamamé ocupa un lugar central en esa valoración. Se resaltó que pocas figuras contribuyeron tanto como ella a preservar y actualizar ese lenguaje artístico. Desde la facultad que impulsó la postulación subrayaron el consenso interno y el orgullo académico por distinguir a una creadora ligada íntimamente a la identidad del nordeste. Romero cerró con una frase que resume el espíritu del reconocimiento: “Celebro que nuestra Universidad abrace hoy a una artista que es, al mismo tiempo, memoria viva, inspiración y símbolo de la región que habitamos y queremos”.
Ver noticia original