Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • COVID-19: Insisten en el cumplimiento de las medidas preventivas

    » Agenfor

    Fecha: 19/11/2025 22:53

    Ante el aumento sostenido de casos que se viene dando en la provincia en las últimas semanas, desde el Ministerio de Desarrollo Humano solicitaron a la población que se refuerce la prevención a fin de cortar la circulación del virus y que se presenten brotes. El Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, recordó a la comunidad formoseña que la forma más eficaz de prevenir el COVID-19 es cumplir con las medidas preventivas que se vienen difundiendo, de manera reiterada, desde que se declaró la pandemia. Al respecto, el médico infectólogo Julián Bibolini repasó cuáles son esos cuidados, indicando como fundamental “el lavado frecuente de manos con agua y jabón” porque las manos “son el primer contacto que tenemos con los virus, bacterias y otros agentes infecciosos y es necesario mantenerlas limpias”. En caso de no tener acceso al agua y jabón en todo momento, también se puede utilizar alcohol en gel “para higienizar las manos”, aclaró. Y a eso, debe agregarse la limpieza y desinfección –que puede hacerse con agua con lavandina, por ejemplo- de las superficies de contacto habitual (picaportes, perillas de luz, teléfonos, etcétera). Como otro punto importante, marcó “evitar permanecer en lugares cerrados, principalmente donde hay muchas personas”. Y si, por algún motivo, eso no pudiera evitarse, para permanecer allí, es necesario usar barbijo, correctamente colocado, cubriendola nariz, la boca y el mentón. Del mismo modo, mantener los ambientes ventilados, de ser posible, de forma cruzada, así como utilizar pañuelos descartables, no compartir mate, tereré, vasos, cubiertos, ni otros elementos de uso personal. Estornudar y toser en el lado interno del codo, fueron otras de las recomendaciones. Asimismo, Bibolini remarcó que, ante los primeros síntomas (fiebre igual o mayor a 38°, congestión y secreciones nasales, tos seca con secreciones, dolor de garganta, dolor de cabeza, decaimiento general, dolor muscular y falta de aire), “la persona no debe automedicarse y debe acudir rápidamente a la consulta para que el médico indique el hisopado en el caso necesario”. Casos positivos: ¿Qué hacer? Mencionó también que en caso de confirmarse el diagnóstico, “el paciente debe hacer reposo en el domicilio, si va salir debe hacerlo utilizando el usar barbijo y lo mismo cuando va a estar en contacto con otras personas”. Tampoco debe visitar a personas ancianas, niños, embarazadas o personas inmunosuprimidas o con enfermedades de base. Hisopados Por último, y atento la actual situación epidemiológica en la provincia, donde los casos se vienen incrementando, hizo saber a la comunidad que desde la cartera de salud provincial se está intensificando la vigilancia epidemiológica en todo el territorio y marcó la necesidad de mantener activa la prevención “a fin de cortar circulación del virus, evitar que los casos sigan ascendiendo y posibles brotes”. Y afirmó que todos los centros de salud y hospitales de la provincia, tanto de la Capital como del interior, cuentan con los reactivos suficientes para realizar los hisopados para confirmar o descartar la enfermedad. Variantes Por otro lado, el especialista en infectología mencionó que las variantes fueron mutando y, actualmente, las que circulan de manera predominante tienen la característica de ser mucho más contagiosa y diseminarse más rápidamente, pero “son menos agresivas, no presentan cuadros más graves”. Los síntomas que causan siguen siendo similares a un estado gripal y los pacientes afectados comentaron que tuvieron, por ejemplo, “más dolor de garganta intenso y ronquera, por ejemplo”, expuso Bibolini. Y mencionó que esos síntomas son también frecuentes en otras infecciones respiratorias, “por lo tanto, no permiten distinguir con fiabilidad entre el COVID-19 y otras infecciones como, por ejemplo, la gripe”. No obstante, puso de resalto que los expertos de todo el mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguran respecto a las variantes que están circulando “que el riesgo general sigue siendo bajo, ya que no aumentaron las muertes”, finalizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por