Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se viene el Festival Mulita de Crónica: "Resistencia es un lugar de vitalidad de la crónica"

    » Data Chaco

    Fecha: 19/11/2025 17:41

    Este miércoles, Maia Bradford y "Corcho" Benítez visitaron "El Garage de Data" para promover el Festival Mulita de Crónica, que se realizará este sábado 22, desde las 17.30, en el Centro Cultural Alternativo (Cecual). La agenda completa se puede observar en el Instagram @festivalmulita. En ese marco, Benítez mencionó que se vienen realizando actividades previas: "Hoy, por ejemplo, hay dos; la Casa Chaco Stylo, que es un espacio de la cultura urbana, del freestyle y del hip hop, presenta un proyecto documental sobre la historia del hip hop en la ciudad; mientras que la productora Esto También Está Sonando presentará un concierto, a las 21.30, de música, crónicas, con Pato Hermosilla, Ivo Cassiet, y otros". Maia Bradford y "Corcho" Benítez. Consultados sobre por qué hacer un festival de crónica hoy, cuando reina la inmediatez, Bradford sostuvo: "Nos encanta el género por muchos motivos. Uno de ellos es que se trata de un momento donde la agilidad, inmediatez, y todo lo que va en contra de la detención del pensamiento, de la mirada, quedan nulos. Pensamos en dedicar este espacio a la crónica, que se opone a las primacías, nos parecía super importante. Y también porque, quizás no se sepa mucho, pero Resistencia es un lugar de vitalidad de la crónica. Con la tradición de festivales que tiene el Cecual, venimos a sumarnos, es un festival que tiene su recorrido ya y lo hacemos en forma conjunta". El festival abrirá con un taller de grabado para las infancias, con Ana Trangoni. Luego, se presentará el libro "Seeltrang sigue acá", de 12 crónicas que hablan sobre la ciudad, con distintas miradas y perspectivas, de varios autores. "Las crónicas tienen una mirada muy diversa sobre la ciudad y cómo nos atraviesa. Pospandemia las ciudades adquieren otro significado, la trama urbana, lo que no vemos. Está bueno dejarlo plasmado en un retrato", comentaron. Va a haber varios músicos como la banda Negroovs, desde las 17.30, con talleres, las charlas, el bar Macedonio, librerías, cronistas, entre otras actividades. Luciano Acosta, por su parte, destacó que "Resistencia tiene esa mezcla de expresiones, literatura, escritura, arte, música. Todo se enriquece mutuamente". Por último, invitaron a participar de este festival: "La crónica es un género no fiction, no es tan sencillo, pero tiene un trabajo sobre el lenguaje que lo acerca a la escritura literaria. Detiene la mirada en aspectos particulares del mundo, observando alrededor. Esta edición cuenta otro momento histórico de la ciudad. Es un formato muy ágil, dinámico, muy actual y con mucha historia". Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por