Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Después de la sentencia por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena va a juicio por lavado de dinero

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 19/11/2025 19:40

    Después de la sentencia por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena va a juicio por lavado de dinero La familia deberá responder por supuestas maniobras fraudulentas con fondos públicos. Tras ser condenados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, Emerenciano Sena y Marcela Acuña volverán a sentarse en el banquillo de los acusados. Esta vez, el clan enfrentará un juicio por presunto lavado de dinero y fraude con fondos públicos, en una causa que apunta a maniobras sistemáticas para blanquear recursos del Estado chaqueño. El juez elevó la causa a juicio oral El juez federal de Resistencia, Ricardo Mihanovich, resolvió elevar el expediente a juicio oral después del pedido del fiscal Patricio Sabadini. La investigación comenzó en 2023 y sostiene que el matrimonio Sena–Acuña habría puesto en circulación fondos de origen ilícito, vinculados a posibles hechos de corrupción y fraude contra la administración pública provincial. Según la acusación, estas maniobras generaron un incremento patrimonial injustificado, incompatible con los ingresos declarados y la situación fiscal del matrimonio. El allanamiento que destapó las sospechas La causa se inició tras el allanamiento realizado en la vivienda del clan el 9 de junio de 2023, en plena investigación por la desaparición de Cecilia. Ese día, los investigadores incautaron seis millones de pesos en efectivo, lo que disparó sospechas sobre el manejo de recursos y el posible desvío de fondos estatales. La Fundación cuestionada: eje del posible lavado En el centro de la investigación se encuentra la Fundación Doctor Saúl Andrés Acuña, una entidad ligada a tareas sociales en el barrio donde opera el movimiento piquetero de los Sena. De acuerdo con la fiscalía, la fundación facturó cifras millonarias al gobierno de Jorge Capitanich: Más de $50 millones en 2022 a través del Ministerio de Infraestructura y el IAFEP $186 millones en 2023, solo del IAFEP Para el fiscal Sabadini, estas erogaciones fueron manipuladas en la contabilidad para blanquear dinero ilícito proveniente de desvíos en programas sociales y obras públicas. Viajes, autos y hectáreas: un patrimonio sin explicación La investigación también detectó viajes internacionales frecuentes a Paraguay, Uruguay, Brasil e Italia, incompatibles con los ingresos formales del matrimonio. Además, el clan poseía un amplio patrimonio: Cinco camionetas Toyota Hilux Tres camiones Mercedes Benz, un camión adicional y un acoplado Un tractor agrícola y una moto 66 hectáreas a nombre de Emerenciano Sena Cuatro inmuebles Para la fiscalía, este nivel de vida no se condice con la actividad declarada. Un caso que conmocionó al país El pasado sábado, un jurado popular declaró culpables a los tres principales acusados del femicidio de Cecilia Strzyzowski: César Sena, como autor material Emerenciano Sena y Marcela Acuña, como partícipes necesarios Los tres recibieron prisión perpetua. Otros tres acusados fueron condenados por encubrimiento.El caso conmueve a la provincia desde junio de 2023, cuando Cecilia fue vista con vida por última vez al ingresar a la casa de sus suegros. Su cuerpo nunca fue encontrado. Con la sentencia firme por el femicidio, ahora la Justicia federal se prepara para abordar el otro capítulo oscuro del clan Sena: las presuntas maniobras de lavado de dinero con fondos públicos. Fuente: La Gaceta

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por