Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Intendente de Esperanza destaca la experiencia positiva del transporte urbano municipal

    » Elterritorio

    Fecha: 19/11/2025 19:41

    Tras cumplirse la concesión del servicio de transporte y al declararse desierta la licitación, el intendente Zarza compró tres colectivos para cubrir el servicio básico. miércoles 19 de noviembre de 2025 | 16:36hs. El municipio de Puerto Esperanza resolvió hacerse cargo de la operación del transporte público de pasajeros. La decisión, que se concretó con el inicio de los recorridos municipales el pasado lunes 17, se tomó ante la urgencia de garantizar un servicio esencial luego de que dos llamados a licitación para renovar la concesión quedaran vacantes. El intendente Horacio Zarza explicó la situación que llevó a la municipalidad a intervenir directamente: “Nadie se presentó” en el proceso licitatorio. Sumado a ello, el acuerdo con la empresa Kenia, cuya concesión venció el 15 de noviembre, fue imposible de concretar. “No nos pudimos poner de acuerdo porque me pedían un subsidio muy elevado y era imposible que el municipio lo pueda afrontar”, afirmó Zarza. Ante la inminente finalización del ciclo lectivo y la necesidad de cientos de vecinos, la intervención municipal fue la única vía. “Lo tuvimos que emprender nosotros porque es un servicio esencial, básico. Lo estamos haciendo desde el día lunes”, contó el jefe comunal. Compra de tres unidades Para dar una respuesta inmediata, el municipio adquirió tres unidades que ya están en circulación. “Sí, compramos -las unidades- porque ya venía manejando otras alternativas” dijo Zarza previendo la posibilidad de que quedaran sin el servicio prestado por una empresa de transporte de colectivos en la localidad. La particularidad geográfica de Puerto Esperanza, “con muchas colonias, algunas a 70 kilómetros y otras a 35 del centro”, eleva significativamente los costos operativos y dificulta la rentabilidad para operadores privados. En estas zonas rurales, el transporte cumple una función crítica, trasladando, según contó el intendente, a cerca de 40 chicos en cada recorrido a sus escuelas. Horarios y recorridos El nuevo esquema municipal opera desde las 5:30 hasta las 21 horas, priorizando el traslado escolar. El intendente destacó que la población no tenía otra alternativa, por lo que la decisión fue clave: “Si decía ‘no hay colectivo’, los chicos no iban a la escuela”. Actualmente, el servicio transporta entre 850 y 900 personas, con un registro de más de 1.000 estudiantes que dependen del servicio. A pesar de haber comenzado con tres unidades (aspirando a sumar una más, contra las cinco o seis que utilizaba la empresa anterior), Zarza resaltó el rápido aumento en la calidad de la prestación: “El día lunes arrancamos con una eficiencia del 79%, ayer ya estuvimos en 92 o 93%, y hoy prácticamente estamos casi al 100%”, resaltó. Valor del boleto Respecto a los costos, el intendente detalló que el boleto tiene un valor de $1.500 para el público general. No obstante, confirmó que los estudiantes no abonan pasaje, manteniendo el beneficio del Boleto Estudiantil Gratuito (BEG) provincial. “Ellos ya viajaban gratis por el BEG”, no obstante, observó que por ahora desde el municipio no están cobrando por ese servicio a la provincia, por lo que evalúan el trámite para gestionar el reintegro provincial. Todo lo recaudado se destina a “una cuenta especial de transporte” creada exclusivamente para el mantenimiento del servicio. Zarza afirmó que, aunque no es la intención del Ejecutivo hacerse cargo eternamente del servicio, adelantó que desde la administración mantendrán el transporte municipal por varios meses para dar respuesta a la demanda de los usuarios de la ciudad. Con aplicación Mirando al futuro, el municipio está ultimando detalles para lanzar una aplicación móvil que optimizará la experiencia del usuario. “Voy a largar la próxima semana una App que se va a llamar ‘Mi Transporte en Puerto Esperanza’,” anunció Zarza. Esta herramienta permitirá a los usuarios ver en tiempo real el recorrido del colectivo, el tiempo de espera y la hora de llegada, con el objetivo de “optimizar recursos y sumar eficiencia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por