19/11/2025 17:47
19/11/2025 17:46
19/11/2025 17:46
19/11/2025 17:46
19/11/2025 17:45
19/11/2025 17:45
19/11/2025 17:44
19/11/2025 17:44
19/11/2025 17:44
19/11/2025 17:43
» Diario Opinion
Fecha: 19/11/2025 16:03
Tras los embargos de ingresos e inmuebles ordenados por la Justicia Federal y la Justicia provincial de Formosa contra el senador nacional Francisco Paoltroni, titular de la firma Ganaderos de Formosa SRL, el legislador salió al cruce de las acusaciones y aseguró a La Mañana que no cometió ningún delito, calificando los procesos en su contra como "causas armadas" y "operetas baratas" para difamarlo. "Son causas armadas de la nada. No hay denuncias reales. Son declaraciones periodísticas sin sustento documental", afirmó. Según el senador, las actuaciones judiciales se originan en una causa por impacto ambiental vinculada a una planta en Ibarreta "a la que nunca le conectaron la energía eléctrica". Embargos y acusaciones cruzadas Paoltroni sostuvo que desde el oficialismo provincial se impulsa una estrategia para desprestigiarlo a él y a sus empresas. Precisó que mientras del Juzgado Federal N.º 2 no recibió notificaciones, la Justicia provincial dispuso un embargo sobre su sueldo como senador, medida que —según indicó— ya fue apelada. "Es para provocar desprestigio. La causa fue apelada y sigue su curso. Todo nace de la causa por impacto ambiental de una fábrica sin energía eléctrica", explicó. El legislador también se refirió a las demandas del Banco Nación, vinculadas a cheques presuntamente librados y endosados por él que luego habrían sido desconocidos. Aseguró que se trata de "causas de hace tres años" en las que, según denunció, se lo pretende responsabilizar por la deuda de un tercero "concursado en Chaco". Indicó que estos procesos también fueron objetados judicialmente para recuperar lo embargado. "Se pueden chequear nuestros CUIT. Somos la consignataria más importante de Formosa, sumamos a 900 productores a la comercialización formal y hacemos remates cada dos semanas en Comandante Fontana", subrayó. Denuncia contra mataderos clandestinos En paralelo, Paoltroni reveló que presentó una denuncia en la Justicia Federal de Comodoro Py contra 13 mataderos ilegales ubicados en distintas localidades del interior formoseño, señalando la supuesta "complicidad" de intendentes municipales en su funcionamiento. Los establecimientos denunciados estarían operando en Pirané, Palo Santo, Laguna Yema, Misión Tacaaglé, El Espinillo, General Belgrano, El Colorado, Villa 213, Ingeniero Juárez, Los Chiriguanos, Mansilla, Laguna Naineck y Riacho He Hé. "Son colgaderos ilegales que no cumplen normas sanitarias. Los intendentes cómplices cobran un derecho de faena. Es un negocio montado sobre la ilegalidad", aseguró. Riesgos sanitarios y acusación política El senador advirtió que la actividad clandestina tiene un "alto impacto" en la salud pública debido al riesgo de propagación de enfermedades como síndrome urémico hemolítico, salmonella, tuberculosis y brucelosis. Sostuvo que Formosa presenta "las peores tasas de mortandad por tuberculosis", y acusó al Gobierno de "dibujar estadísticas". "Es un Estado delincuencial que hace negocios con la muerte de la gente. Esto ocurre en todas las localidades del interior. En estas 13 tenemos videos y fotos. No hay frío ni desinfección; se carnea entre perros, gatos, ratones y aves de carroña", denunció, responsabilizando directamente a los intendentes y al gobernador Gildo Insfrán. Respecto del ámbito judicial, Paoltroni apuntó contra la Justicia local: "La Justicia formoseña depende de Insfrán. Acá esconden todo debajo de la alfombra. Por eso presentamos la denuncia en Comodoro Py, ante la competencia del Ministerio de Salud y del SENASA". El senador concluyó que aguarda el sorteo del juzgado que intervendrá en la causa federal, mientras insiste en que los procesos en su contra son parte de un esquema de persecución política y económica contra su persona y su actividad empresarial.
Ver noticia original