Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo operaba el Clan Sena: ingresos millonarios, gastos inflados y retiros en efectivo sin control

    » Data Chaco

    Fecha: 19/11/2025 17:44

    La investigación por lavado de activos que involucra a Emerenciano Sena y Marcela Acuña puso al descubierto un entramado financiero que funcionó durante años bajo la estructura formal de la Fundación Doctor Saúl Andrés Acuña, creada en 2009 y controlada por ambos dirigentes sociales. Los datos contables, bancarios y fiscales analizados por los organismos nacionales y provinciales dejan al descubierto un patrón contundente y es que hubo ingresos millonarios, gastos que se multiplicaron sin justificación y retiros en efectivo que impiden rastrear el destino del dinero público. Una fundación que facturó cifras millonarias al Estado La Fundación emitió facturaciones especialmente elevadas a dos organismos claves: al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (2022) por $35.125.194 y al tan conocido y cuestionado Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), en 2022 por $15.368.385,19 y en el 2023 $186.032.861. Estos números muestran que en un solo un año, la entidad multiplicó el monto facturado al IAFEP. Por otro lado, dentro de los ingresos bancarios que figuran en el requerimiento de elevación a juicio del fiscal federal Patricio Sabadini, por la causa de lavado de activos del Clan Sena, se notan cifras crecientes y es que facturaron más de $140 millones en seis meses, ya que desde enero hasta junio, figura un total de acreditaciones bancarias por: $141.953.467 Los registros informados por AFIP-DGI revelan acreditaciones bancarias sostenidas y crecientes: 2015: $16.475.335 2016: $12.467.499 2017: $16.525.421 2018: $17.791.679 2019: $22.537.622 2020: $33.905.158 2021: $54.642.297 2022: $72.462.822 2023 (hasta mayo): $122.003.465 2023: (hasta junio): $141.953.467 Durante la intervención de la Inspección General de Personas Jurídicas, correspondiente al ejercicio contable 2023, se constató que había un gran faltante de dinero: $62.781.127,65, además de fondos que eran un anticipo del IAFEP para 40 viviendas que nunca se construyeron. "Puede inferirse la axistencia de presuntas conductas vinculadas a delitos de corrupción y fraudes a la administración públic provincial", reza el escrito al que tuvo acceso DataChaco. Retiros en efectivo: la pieza clave del mecanismo La Unidad de Información Financiera (UIF) informó que la totalidad de las transferencias recibidas en la única cuenta bancaria de la fundación —cuyos unos representantes legales eran Sena y Acuña— eran retiradas en efectivo por Emerenciano Sena de manera personal. Esa operatoria dificulta totalmente reconstruir el camino del dinero , ya sea en qué se utilizó o cuál fue el destino final, algo que para el fiscal constituye uno de los indicios centrales de las maniobras de lavado. La combinación de acreditaciones millonarias, gastos desproporcionados, faltantes de fondos, facturación sobredimensionada, retiros personales en efectivo y ausencia total de documentación laboral conforma, según la fiscalía, un circuito destinado a ingresar dinero ilícito al sistema formal mediante la apariencia de gasto social. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por