19/11/2025 10:45
19/11/2025 10:45
19/11/2025 10:44
19/11/2025 10:44
19/11/2025 10:44
19/11/2025 10:44
19/11/2025 10:43
19/11/2025 10:42
19/11/2025 10:42
19/11/2025 10:42
» Radiosudamericana
Fecha: 19/11/2025 09:13
Miércoles 19 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 08:36hs. del 19-11-2025 CRISIS AMBIENTAL Y ECONÓMICA Ignacio Kovarsky es presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP). En Radio Sudamericana, repasó detalles de la situación que vive la provincia de Buenos Aires con casi seis millones de hectáreas de producción afectadas y las pérdidas estimadas en alrededor de 2.000 millones de dólares. Según datos del INTA Pergamino, en distritos como Carlos Casares, 9 de julio y Bragado, la superficie bajo agua creció 13 veces desde febrero. CARBAP estimó la superficie total afectada en 3,8 millones de hectáreas y pidió finalizar el Plan Maestro del Salado. Kovarsky apuntó que las estimaciones hablan de esa situación pero “hay una cantidad de hectáreas que no podemos calcular por la situación de los caminos”. “Las pérdidas económicas son gigantes, pero también pérdidas que afectan a la vida humana”, dijo, relatando que el problema del mal estado de los caminos afecta al movimiento de la producción y los caminos. “Hay situaciones del día a día del campo, que se traducen en lo económico, pero afectan a las personas que viven en la zona”, dijo, agregando que “desde antes de la catástrofe de Bahía Blanca ya había problemas”, lo que se acrecentó con las intensas lluvias. Los partidos de 9 de Julio, Carlos Casares y Bragado atraviesan una de las crisis por inundaciones más severas de los últimos años. Recalcó que los problemas de falta de caminos son por falta de financiamiento de los intendentes, que cobran tasas y no las invierten, además de la falta de seguimiento del Plan Maestro del Río Salado, que “no avanza como tiene que hacerlo porque la Nación no invierte y los Municipios tampoco”, La combinación de lluvias excepcionales, suelos saturados y una red vial rural comprometida dejó a productores ganaderos y agrícolas frente a pérdidas crecientes y dificultades logísticas cada vez más críticas. En este marco, Kovarsky expresó que se hicieron presentaciones judiciales para reclamar por la falta de inversión en caminos, pero “al ser una tasa, si se hace una parte, ya se justifica, en los casos en los que la justicia dio la razón, los productores presentaron constataciones con escribanos de que no se hicieron obras”. En cuanto a las pérdidas, ratificó que “los tambos que cierran no abren más” y que “mientras tengamos las malditas retenciones, son dólares que no entran al país, mano de obra que se pierde, fletes que no se mueven y campos que no se siembran”. Adelantó que en las zonas donde se comenzaba a ver una mejora, dependen de las precipitaciones que lleguen y dijo que “muchos de los campos van a seguir inundados, en muchos casos el agua no va a salir, pero dependerá de la evaporación”.
Ver noticia original