Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Garupá creará su propia aplicación de Transporte y desmienten que el cobro del 5% de impuesto sea para Uber y Apps similares

    » Elterritorio

    Fecha: 19/11/2025 13:51

    Tras conocerse el Boletín Oficial del municipio que publicó la Ordenanza 723/2025, que crea un marco para el “Transporte Privado de Personas a través de Plataformas Electrónicas” y fija una contribución sobre cada viaje a partir del 1° de enero de 2026. El intendente Luis “Lucho” Ripoll negó que el canon sea para aplicaciones ya existentes y apuntó que esta nueva normativa busca la seguridad de los usuarios garupaenses. miércoles 19 de noviembre de 2025 | 12:00hs. La difusión en el Boletín Oficial municipal de la Ordenanza 723/2025 —que establece un marco regulatorio para el “Transporte Privado de Personas a través de Plataformas Electrónicas” y fija una contribución por viaje a partir del 1° de enero de 2026— generó debate público y varias interpretaciones erróneas. Frente a esto, el intendente de Garupá, Luis “Lucho” Ripoll, aclaró que el canon del 5% no está destinado a aplicaciones ya existentes como Uber o Cabify, sino a la futura plataforma digital que desarrollará el propio municipio. La normativa regula aspectos clave del transporte mediante aplicaciones: establece la necesidad de contar con habilitación municipal, fija la obligación de poseer domicilio local para operar, determina requisitos y antigüedad máxima para los vehículos, exige el registro de los conductores y la provisión de datos a la Municipalidad, además de disponer la transferencia diaria de la contribución a la cuenta designada por la Dirección de Transporte. El punto que generó mayor confusión pública fue justamente la contribución económica por viaje. Ante las dudas, Ripoll aclaró que la ordenanza “crea nuestra propia plataforma”. Señaló que el objetivo es “generar empleo en medio del libre mercado y las plataformas ya existentes, brindando un registro que dé seguridad a los usuarios de Garupá, con conductores que residan en el municipio y cuyos vehículos también estén radicados aquí”. “¿En qué parte está la oficina de Uber o Cabify donde podamos tener acceso?”, cuestionó el jefe comunal, quien consideró que “no se leyó el Boletín Oficial con la cautela necesaria para entender de qué se trata la ordenanza”. En declaraciones a Radioactiva 100.7, explicó: “Lo que logramos es tener acceso a una plataforma digital en Garupá. De este modo, el municipio crea su propia aplicación para generar empleo, y el canon será del 5%”. Ripoll comparó el sistema con el funcionamiento tradicional de los remises: “Será similar. Aquellos conductores de Garupá que quieran trabajar de esta manera podrán hacerlo y también podrán brindar servicios en otros municipios, como ocurre actualmente”. Asimismo, remarcó que la ordenanza no impondrá requisitos adicionales a quienes trabajen con Uber, DiDi u otras plataformas privadas. “La ordenanza apunta a los conductores que quieran inscribirse en la plataforma digital de Transporte —así se llama actualmente el registro— que comenzará a regir desde enero”, indicó. “La inscripción ya está abierta y desde el primer día del año se pondrá en marcha.” Entre las exigencias, señaló que el conductor deberá tener domicilio en Garupá y el vehículo deberá estar registrado en el municipio. Finalmente, el intendente enfatizó que la creación de esta plataforma responde a una necesidad de mayor seguridad: “Vimos que no hay un registro claro de choferes de las aplicaciones actuales; uno no sabe quién te está llevando. Esta iniciativa busca ofrecer una herramienta que permita controlar los autos que trabajarán aquí y brindar mayor seguridad a los usuarios de Garupá”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por